Debido a la idea errónea sobre el uso de violencia como método de disciplina, 6 de cada 10 niños en México sufre violencia.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril, y con motivo del próximo Día del Niño en México, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó un alarmante llamado de atención: la violencia contra niñas, niños y adolescentes mexicanos sigue siendo una crisis urgente y profundamente arraigada.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Las cifras son contundentes y estremecedoras. De acuerdo con UNICEF, el 62% de los infantes de entre 1 y 14 años ha sido víctima de algún tipo de maltrato a manos de padres o cuidadores, bajo la errónea idea de que la violencia es una forma legítima de disciplina.
En las escuelas, la situación tampoco mejora: el 10.1% de los estudiantes de entre 6 y 11 años ha padecido agresiones físicas o humillaciones, ya sea de parte de maestros o compañeros, a través del bullying.
SIGUE LEYENDO: Hidalgo tiene un potencial de desarrollo muy grande: Sheinbaum
Peor aún, el 5.5% de los menores ha sufrido violencia sexual, y un 16.6% ha enfrentado violencia emocional. A esto se suma un dato especialmente desgarrador: 112 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio, representando el 11.5% de los casos registrados en el país.
Según especialistas de UNICEF, este fenómeno no es aislado: es el resultado de una cultura de violencia que se reproduce desde el hogar, potenciada por la desigualdad social, la impunidad y la presencia extendida del crimen organizado en México. Factores que, advierten, profundizan la vulnerabilidad de la niñez y la adolescencia.
Ante este panorama, UNICEF trabaja en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y las Procuradurías de Protección en los tres niveles de gobierno, apoyados en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: Pachuca: Mueren tres jóvenes tras choque en Río de las Avenidas
También colaboran con organizaciones civiles, empresarios e instituciones para diseñar programas de protección, identificar necesidades específicas y construir mecanismos de atención que permitan erradicar la violencia infantil.
UNICEF insiste: ninguna forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes es aceptable. Todas dejan huellas profundas y, por ello, su prevención y erradicación deben ser una prioridad inaplazable.
- Villa de Tezontepec: policías toman presidencia, acusan de desfalcos, alcalde responde
- 6 de cada 10 niños en México sufren violencia, alerta UNICEF
- Hidalgo tiene un potencial de desarrollo muy grande: Sheinbaum