Cada 1 de enero, se le da la bienvenida al año nuevo con un banquete familiar que permite degustar los más exquisitos platillos de la gastronomía mexicana con la excusa de otra fiesta en las temporadas más frías del año.
Como parte de los platillos estelares, en Año Nuevo no cambian mucho con respecto a la Navidad, porque los más importantes son los siguientes:
Platillos principales de Año Nuevo
- Pavo al horno: Relleno de carne, frutos secos o frutas como manzana y ciruela, acompañado de salsas agridulces.
- Lomo de cerdo: Glaseado con miel, piña, o adobo, a menudo servido con puré de papa o ensalada.
- Romeritos: Preparados con mole y camarones secos, son un clásico en muchas mesas mexicanas.
- Bacalao a la vizcaína: Guiso de bacalao con jitomate, aceitunas, alcaparras y papas.
- Tamales: De diferentes sabores y rellenos, dependiendo de la región.
Estos platillos son de lo más común en un banquete de fin de año, y aunque no lo creas, no son los únicos, porque cuentan con otros acompañamientos que son una delicia junto con la comida principal:
LEE MÁS: Desde árboles hasta regalos, estas son las tradiciones típicas de la Navidad
- Ensalada de manzana: Mezclada con crema, nueces, y a veces piña o pasas.
- Spaghetti o pasta: Con crema, chipotle o al estilo italiano.
- Ponche navideño: Bebida caliente hecha con frutas como tejocotes, guayaba, canela y caña de azúcar.
Si quieres ponerle más sabor a tu cena con bebidas deliciosas, siempre puedes contar con champán o sidra para realizar el brindis de medianoche o beber un tradicional ponche navideño, que es común durante estas épocas.
Finalmente, los postres más tradicionales de Año Nuevo son los siguientes:
- Buñuelos: Fritos y espolvoreados con azúcar o bañados en miel.
- Ate con queso: Una combinación dulce y salada muy popular.
- Rosca de Año Nuevo: Similar a la Rosca de Reyes en algunas regiones.
- Marco Moreno: el ecologista, periodista y maestro que desafió al miedo
- Desestimadas por los Oscar
- Desmantelan puntos de venta de drogas en Tulancingo