La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció ante la posible imposición de un aranceles del 25% por parte de Estados Unidos (EU) a las importaciones mexicanas. Destacó que México es el principal exportador de productos finales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores hacia el mercado estadounidense, por lo que dicha medida podría incrementar los precios de estos bienes, afectando a millones de familias en Estados Unidos.
Sheinbaum enfatizó la importancia de considerar las implicaciones que estos aranceles tendrían no solo para la economía mexicana, sino también para la estadounidense y el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC). “Es importante recordar las implicaciones que pudieran tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, explicó.
La mandataria informó que el Gobierno de México mantiene una mesa de diálogo con Estados Unidos para abordar temas relacionados con migración y seguridad, basándose en cuatro principios fundamentales: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía nacional.
LEE: Primer megapuente de 2025: cuatro días de descanso
“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días”, señaló.
Ante la posible implementación de los aranceles, Sheinbaum aseguró que su administración está preparada con diversas estrategias. “Tenemos Plan A, Plan B, Plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó, subrayando que siempre se buscará defender la dignidad del pueblo mexicano y el respeto a la soberanía nacional. “Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, agregó.
Ebrard advierte sobre aranceles que pretende subir EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, también advirtió sobre el impacto negativo que estos aranceles tendrían en los consumidores estadounidenses. Señaló que productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores verían incrementos significativos en sus precios, afectando a millones de familias en Estados Unidos. El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, aseveró.
CHECA: Asesinan a propietario de bar “La Cerve” en Tulancingo
Ebrard detalló que, en el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras, impactaría a 40 millones de hogares con un incremento de más de 7 mil millones de dólares; en televisores, 32 millones de familias se verían afectadas, con un costo adicional de más de 2 mil millones de dólares; y en refrigeradores, al menos 5 millones de familias enfrentarían un gasto adicional de casi mil millones de dólares.
Además, el impacto de los aranceles se reflejaría en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos; y equipo médico.os estados fronterizos como California, Texas, Florida y Arizona serían los más afectados por esta decisión.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- VIDEO | Golpean custodios a Fofo Márquez en Penal de Barrientos
- Implementar aranceles afectaría a la economía de EU: Sheinbaum
- Legislativo de Hidalgo recibe informe de actividades del ITAIH