“Imaginemos un escenario en el que un viajero ingresa a una plataforma de reservas y, en lugar de aceptar el precio fijo, un asistente con IA negocia directamente con el proveedor para obtener la mejor oferta posible…”.
En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la industria turística no se queda atrás. La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que viajamos, reservamos y experimentamos nuestros destinos favoritos. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de precios dinámicos, la IA está mejorando la eficiencia, la personalización y la accesibilidad en el sector turístico.
Si bien, tenemos el ejemplo claro de Arbnb, Booking, Expedia, o Trivago, o incluso metabuscadores como Skyscanner, Kayak o mi favorito, Gurú de viaje, podemos encontrar que la IA se vuelve también una herramienta clave para el turismo, facilitar la forma en la que viajamos y reducir costos, pero… ¿te imaginas que la IA pudiera negociar también una mejor habitación o incluso y un mejor precio? Bueno, siéntate que aquí se pone bueno.
LEE: Claudia Sheinbaum inaugurará clínica del ISSSTE en Pachuca este viernes
Uno de los avances más interesantes en este ámbito es el AI Haggler, una herramienta diseñada para negociar automáticamente tarifas y conseguir los mejores precios en hoteles, vuelos y paquetes turísticos. Imaginemos un escenario en el que un viajero ingresa a una plataforma de reservas y, en lugar de aceptar el precio fijo, un asistente con IA negocia directamente con el proveedor para obtener la mejor oferta posible. Esto no solo beneficia a los turistas, sino que también ayuda a hoteles y operadores turísticos a maximizar la ocupación y adaptarse a la demanda en tiempo real.
El impacto de herramientas como el AI Haggler es evidente. La personalización del servicio alcanza un nuevo nivel, permitiendo que cada viajero tenga una experiencia adaptada a su presupuesto y preferencias. Además, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos para predecir tendencias y ajustar los precios en función de la temporada, la competencia y el comportamiento del consumidor.
Pero el AI Haggler no es la única aplicación revolucionaria de la IA en el turismo. Hoy en día, chatbots y asistentes virtuales están optimizando la atención al cliente en hoteles y aerolíneas, ofreciendo respuestas instantáneas y asistencia personalizada las 24 horas del día. Asimismo, los algoritmos de precios dinámicos permiten a las empresas ajustar sus tarifas en tiempo real, maximizando ingresos y asegurando que las habitaciones y vuelos no queden vacíos.
SIGUE LEYENDO: Checa aquí los requisitos para ser policía municipal de Actopan
A pesar de sus ventajas, el uso de IA en el turismo también plantea desafíos. La dependencia excesiva en algoritmos puede hacer que se pierda el toque humano en la experiencia del viajero. Además, la negociación automatizada de tarifas podría generar conflictos con proveedores que tradicionalmente han operado con precios fijos. Es fundamental que la tecnología se utilice como una herramienta de apoyo y no como un sustituto total de la interacción humana.
La Inteligencia Artificial está redefiniendo la industria del turismo, y herramientas como el AI Haggler son solo el principio. A medida que estas tecnologías evolucionan, tanto empresas como viajeros deben adaptarse a esta nueva realidad digital. La clave está en encontrar un equilibrio entre automatización y personalización, asegurando que la esencia del turismo –la experiencia única y enriquecedora– no se pierda en el proceso.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Semana Santa en Hidalgo: el poder del turismo con raíces espirituales
- Trola Primar
- ¿Camarón coctelero, grande o para caldo? Esto cuesta en Pachuca