Ángeles Mastretta, escritora poblana, publicó en 1996, su novela “Mal de amores”, una historia post revolucionaria que le dio vuelta al mundo por su visión femenina. Ahora se lleva a la pantalla grande en una producción de Netflix y se filma en la ciudad de Puebla.
El zócalo, los Portales, y otras calles del Centro histórico de la Angelópolis, son el escenario ideal para hacer una producción de época que destaca el vestuario, los sombreros, los bastones.
Y es que desde hace unas semanas se puede observar el movimiento de las y los actores en las inmediaciones de la Catedral, y un ir y venir inusual con cámaras, luces, carriles de cámaras, sombrillas y otros tantos artefactos que se extienden por algunas calles para realizar las escenas de la obra.
En Instagram se publicó: ““Mal de Amores” se filmará en Puebla: Una ventana al mundo, basada en el libro de la autora poblana Ángeles Mastretta, comenzará sus grabaciones en Puebla este 27 de enero. Esta producción de Filmadora y Pez Caja mostrará los lugares más icónicos de la Angelópolis y de municipios como Chipilo, Cuautinchán y Atlixco, impulsando la promoción turística del estado. Netflix llevará esta historia a más de 190 países y millones de usuarios”.
LEE: Santiago Giménez se estrena con gol en su debut en la Serie A y Milan gana 0-2


Se trata de revivir el México convulso post revolucionario desde Yucatán, a través de una protagonista de una familia liberal.
En su primera novela “Arráncame la vida”, Mastretta también aborda un momento histórico en la vida política de Puebla y del país, y lleva a una mujer protagonista a mostrar, con ciertos dejos de humor, pasajes de movimientos sociales de México.
Germán Palacio, abogado e historiador, dice de la novela: “Era una época en la que tal vez no se había disociado del todo el conocimiento científico biomédico de los saberes históricos, como la celebrada Herbolaria de Indias de Nicolás Molardes, y los saberes populares y ancestrales eran prácticas comunes. Pero la práctica académica definitiva va a ocurrir en medio de los desastres de la Revolución Mexicana ya que allí donde va, siguiendo a Daniel Cuenca, su mal de amor, el motivo de sus trasnochos, le permite convertirse en una localmente reconocida enfermera, médica y cirujana de heridos de guerra, sin más necesidad de publicidad que el método no comercial boca-a-boca de sus pacientes”.
Ángeles Mastretta nació en 1949 en la ciudad de Puebla y entre otras de sus obras figuran Arráncame la vida, Mujeres de ojos, grandes, La emoción de las cosas, Puerto libre y otras.
Buenos relatos para seguirla.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Ejecutan a 3 en Tlaxcoapan: dos hombres y una mujer, las víctimas
- Tuzas del Pachuca, en el Top 10 mundial
- Localizan toma clandestina de hidrocarburo en Mineral de la Reforma