Durante su última visita a Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó los proyectos estratégicos que tiene pensado su gobierno para la entidad. Uno de ellos es el tren México-Pachuca, cuyo impacto sin duda marcará un antes y un después en el desarrollo estatal.
Lo que parecía un lejano proyecto futurista, cada vez es más cercano, por eso valdría la pena que las autoridades estatales y federales se pongan a trabajar de modo que el transporte, que pronto será una realidad, redunde en beneficios para Hidalgo.
Sheinbaum precisó que la obra empezará en abril de este año y se prevé que el tren empiece a funcionar en tres años a partir del inicio de los trabajos, de tal manera que a finales de 2028 podríamos verlo ya recorriendo las dos estaciones que se planean construir en territorio estatal.
LEE: Hallan sin vida a tres jóvenes de Acaxochitlán, Hidalgo, desaparecidos en Puebla
El gobernador Julio Menchaca confirmó en entrevista este 10 de febrero que la obra, que se prevé recorra 55 kilómetros, se llevará a cabo en coordinación con autoridades federales.
El proyecto prevé dos estaciones, una en Tizayuca y otra muy cerca de la zona industrial La Paz, en territorio de Mineral de la Reforma, en un lugar de alto crecimiento urbano en Pachuca, que es colindante con fraccionamientos como Tulipanes, Tuzos, Magisterio y Venta Prieta.
Esto nos anticipa que el crecimiento de la capital hidalguense se intensificará en su zona sur, donde desde hace décadas se ha concentrado el desarrollo de fraccionamientos, centros comerciales, hospitales, e infraestructura educativa. Por eso, es necesario que las autoridades prevean lo que se viene con el nuevo tren suburbano.
Ante proyectos como el del nuevo tren, especialistas recomiendan trabajar en la integración con el transporte público, lo que significa conectar las estaciones del ferrocarril con autobuses, metro o ciclovías para facilitar la movilidad. En Pachuca sería difícil pensar en un transporte subterráneo, pero no suena descabellado conectar al Tuzobús con la nueva estación de tren. ¿Las autoridades ya lo estarán considerando?
SIGUE LEYENDO: Hallan sin vida a tres jóvenes de Acaxochitlán, Hidalgo, desaparecidos en Puebla
También se debe pensar en planear el uso de suelo. No hay que ser Nostradamus para anticipar que la llegada del tren detonará la especulación inmobiliaria, así que debe ser imperativo que los gobiernos comiencen a regular ese fenómeno.
El ordenamiento urbano es otra herramienta que debe utilizarse. No se trata de crecer por crecer, debe imponerse la lógica del desarrollo con armonía. Y una de esas opciones es la redensificación urbana alrededor de las estaciones, para fomentar ciudades compactas. En pocas palabras, aprovechar el territorio que se tiene, antes de fomentar la expansión de la mancha urbana.
Las autoridades también deben pensar en invertir para mejorar la infraestructura peatonal y ciclista. Esto incluye tener andadores seguros y estacionamientos para bicicletas. De poco servirá tener una estación de tren rodeada de terrenos baldíos e inseguros.
Por ello también se debe pensar en tener espacios públicos seguros, iluminados y vigilados. Quizá es mucho pedir, pero es necesario también contar con áreas recreativas alrededor de las estaciones.
Para ello, la ciudadanía, los vecinos, podrían aportar ideas. En Mineral de la Reforma la zona está rodeada de fraccionamientos y una zona industrial. Ojalá que los tomen en cuenta.
El tren suburbano AIFA-Pachuca es una ventana de oportunidad para el desarrollo de la entidad. Hoy es el momento de planear para que la obra detone desarrollo y no se convierta en un problema. Si se planea bien, el tren mejorará la movilidad para miles de viajeros, pero también puede impactar positivamente en la dinámica urbana y ambiental de la región.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Ejecutan a 3 en Tlaxcoapan: dos hombres y una mujer, las víctimas
- Tuzas del Pachuca, en el Top 10 mundial
- Localizan toma clandestina de hidrocarburo en Mineral de la Reforma