Un enemigo silencioso del amor y la salud en México es el estrés, con un impacto físico y emocional: te contamos cómo afecta en tus relaciones.

En 2024, el estrés se consolidó como una de las principales preocupaciones de salud en México, afectando a más del 75% de la población.

Su impacto no sólo es físico y emocional, también afecta profundamente las relaciones de pareja, incrementando la irritabilidad, la ansiedad y la sensación de aislamiento.

Según datos recientes, 19.3% de los adultos en México presentan síntomas severos de ansiedad, mientras que 31.3% experimenta ansiedad en distintos niveles.

SIGUE LEYENDO: UAEH lanza convocatoria 2025 para aspirantes a licenciatura y posgrado

De hecho, en 2023, el país superó a China y Estados Unidos en niveles de estrés, lo que refleja una crisis emocional y de salud pública.

El estrés y su impacto en las relaciones de pareja

El estrés crónico puede convertirse en un obstáculo para la comunicación y la conexión emocional en una relación.

La especialista en medicina regenerativa y biohacking, Esmeralda Bastidas Valenzuela, explica que el estrés genera una respuesta adaptativa en el cuerpo, pero cuando se mantiene de manera prolongada, afecta negativamente la dinámica de pareja.

“Las personas estresadas sienten que su pareja no comprende su malestar, lo que conduce a frustraciones y malentendidos. Además, el aumento del cortisol eleva los niveles de agresividad e impulsividad, lo que puede intensificar discusiones y generar distancia emocional”, señala Bastidas.

TE PUEDE INTERESAR: San Valentín en Pachuca 2025: música, aventura y cenas románticas

Efectos del estrés en la salud física y sexual

El impacto del estrés no se limita a la mente; también puede dañar la salud física y sexual. Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • Problemas cardiovasculares: elevación de la presión arterial y arritmias.
  • Disminución del deseo sexual: la producción de estrógenos y testosterona se ve reducida, afectando la libido.
  • Dificultades en la respuesta sexual: en los hombres, el flujo sanguíneo necesario para una erección puede verse comprometido; en las mujeres, el estrés puede provocar contracciones involuntarias en la zona pélvica.
  • Trastornos del sueño e irritabilidad: el insomnio y el cansancio crónico pueden empeorar la calidad de vida.

Estrategias para combatir el estrés

Para mitigar los efectos del estrés, la especialista recomienda un enfoque integral que combine hábitos saludables, suplementación y biotecnologías regenerativas.

SIGUE LEYENDO: México rechaza aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio

  • Terapias hormonales bioidénticas: ayudan a restaurar el equilibrio hormonal en hombres y mujeres.
  • Relajación en pareja: dedicar tiempo a actividades placenteras reduce los niveles de cortisol y fortalece la conexión emocional.
  • Suplementación con vitaminas y adaptógenos:
    • Vitaminas C, B5, B6 y B12, junto con magnesio y L-tirosina, para mantener el equilibrio emocional.
    • Plantas adaptógenas como Ashwagandha, Rhodiola y Ginseng, que ayudan al cuerpo a manejar el estrés.
    • Hierbas como jengibre, regaliz, centella asiática y baya de Schizandra, que favorecen el bienestar general.

El estrés puede ser un enemigo silencioso del amor y la salud, pero con estrategias adecuadas es posible minimizar su impacto y mejorar la calidad de vida.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *