Hidalgo recupera concesiones para radio y televisión tras pérdidas en la administración anterior, lo que supone un avance en resarcir el daño.
Luego de la pérdida total de concesiones del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo en 2022, el gobierno estatal anunció la obtención de siete nuevos títulos otorgados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que permitirá restablecer parte de la cobertura en la entidad.
Como parte del compromiso del gobierno estatal para fortalecer los medios públicos, este miércoles el gobierno de Hidalgo recibió siete nuevos títulos de concesión para el Sistema de Radio y Televisión, otorgados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Las concesiones incluyen prórrogas por 15 años para las señales televisivas de Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla de Reyes, Tula de Allende, Tepeapulco y Pachuca de Soto, así como una concesión única con vigencia de 30 años.
SIGUE LEYENDO: Inicia en marzo construcción del tren AIFA – Pachuca: Sheinbaum
Este logro garantiza una mayor cobertura en el estado, fortaleciendo el acceso a contenidos informativos y culturales para la población hidalguense.
Durante el evento, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, destacó la importancia de estas concesiones para mejorar la comunicación con la ciudadanía.
“Contar con estas concesiones nos permitirá fortalecer la comunicación y garantizar un vínculo permanente con la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo y progreso del estado”, afirmó.

El gobernador Julio Menchaca ha impulsado la recuperación de concesiones públicas que se habían perdido en administraciones anteriores.
Con este esfuerzo, el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo alcanza una cobertura superior al 62% de la población, asegurando la difusión de identidad, cultura e información relevante para los habitantes de la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: Sentencian a más de 10 años de prisión al exdirector de Radio y Televisión de Hidalgo
¿Cómo se perdieron las concesiones?
En febrero de 2022, se dio a conocer que la administración anterior no realizó los trámites de prórroga para 11 estaciones originales, lo que derivó en la pérdida de la totalidad de concesiones.
De ellas, cinco dejaron de operar en los meses siguientes; aunque se solicitó la recuperación de estas frecuencias en el concurso anual del IFT, sólo cinco fueron aceptadas bajo nuevas condiciones, con siglados diferentes y menor potencia.

Por la pérdida de las concesiones, el exdirector del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, Federico Lozano, fue separado de su cargo en 2022.
Posteriormente, C. D. G. B., también exdirector del organismo durante el gobierno de Omar Fayad, estuvo en prisión preventiva por dos años hasta obtener su libertad en enero de 2025 para continuar su proceso.
SIGUE LEYENDO: El estrés: un enemigo del amor y la salud en México
La pérdida de las concesiones supuso un golpe para la identidad de Hidalgo, el mayor fue para Radio Mezquital, que transmitió desde 1963, en la estación de radio 96.5 FM, fue reconocida por la UNESCO como la primera emisora cultural indígena de América Latina, siendo la primera en transmitir en lengua hñahñu.
Con estos nuevos títulos de concesión, el gobierno de Hidalgo busca consolidar nuevamente su sistema de medios públicos, con el objetivo de garantizar el acceso a la información, la identidad y la cultura en la entidad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Ejecutan a 3 en Tlaxcoapan: dos hombres y una mujer, las víctimas
- Tuzas del Pachuca, en el Top 10 mundial
- Localizan toma clandestina de hidrocarburo en Mineral de la Reforma