Piernas de PlataPiernas de Plata

La diputada representante del distrito con cabecera en Ixmiquilpan, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, propuso reformar los artículos 4 y 90 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo con el objetivo de regular el uso de bicicletas eléctricas.

La propuesta busca llenar un vacío legal pues hay bicicletas eléctricas que tienen la potencia de una moto, y por esa ambigüedad no están reguladas por la Ley estatal de Tránsito y Seguridad Vial.

De acuerdo con la iniciativa presentada el pasado 11 de febrero en el Congreso local, lo que busca la iniciativa es regular y clasificar el uso de las bicicletas eléctricas, no prohibirlas. Incluso la idea es promover su uso para “fomentar su adopción masiva, reducir la dependencia del transporte público y privado, y contribuir a la construcción de ciudades más limpias, eficientes y humanas”.

El punto medular de la iniciativa es distinguir que si una bicicleta eléctrica supera una potencia de 250 watts y alcanza una velocidad mayor a 25 kilómetros por hora, entonces ya será considerada una motocicleta. “Esta distinción no es arbitraria, sino que sigue criterios técnicos avalados por normativas internacionales y las recomendaciones de organismos de seguridad vial”, argumenta la propuesta de reforma.

LEE: Abren registro para Pensiones del Bienestar: Mujeres, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

Con esta clasificación, se busca que esas motos disfrazadas de bicicletas se sometan “a regulaciones más estrictas debido al riesgo potencial que representan en la vía pública”.

La propuesta es positiva porque, en efecto, el desarrollo tecnológico nos alcanzó, y cada vez es más común ver a personas montadas en sus bicis eléctricas y utilizando las ciclovías a veces a velocidades que representan un riesgo para quienes andan en bicicletas normales, aquellas que únicamente dependen de la fuerza de las piernas para moverse.

Pero también, las motos disfrazadas de bicis eléctricas representan un riesgo para los usuarios, porque andar a velocidades superiores a 25 kilómetros por hora en las calles sin casco ni ninguna otra protección abre la posibilidad de sufrir graves accidentes.

La iniciativa, que aún deberá ponerse a consideración del pleno del Congreso, también puede servir para hablar sobre una asignatura pendiente en la entidad, que es la de garantizar, verdaderamente y no sólo en el papel, el uso seguro de la bicicleta en las calles.

CHECA: Corre con tu Amigo: Carrera en Hidalgo a favor de los perros en situación de calle

Lo anterior, puesto que pese a que la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo da prioridad al peatón y al ciclista sobre quienes manejan algún vehículo motorizado, en los hechos esto no se cumple.

Sólo basta querer circular por alguna ciclovía de Pachuca para darse cuenta que la ley no se cumple. Autos que se estacionan en los carriles confinados, e incluso unidades del transporte público que hacen parada sobre las ciclovías, así lo confirman.

También los constantes accidentes que cobran las vidas de ciclistas que se aventuran a circular por carretera, son muestra de que no hay garantías de protección, ni tampoco prioridad para salvaguardar su seguridad.

Ojalá que la discusión de la iniciativa presentada por la morenista Cynthia Citlali Delgado Mendoza sea la oportunidad para reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad de las personas que utilizan la bicicleta para trasladarse cotidianamente, o de quienes la usan como una actividad recreativa.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *