La pobreza en Hidalgo continúa a la baja y los indicadores económicos muestran una tendencia positiva, con inversión que ayuda a la economía, según datos oficiales presentados por autoridades estatales.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la entidad ya no figura entre los estados con mayor pobreza, lo que representa un giro significativo respecto a años anteriores.
“La pobreza no sólo se ha contenido, ha disminuido, y vamos en la dirección correcta”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, quien destacó que más de 299 mil hidalguenses han salido de la pobreza desde 2020.
En ese año, el 50.8% de la población se encontraba en situación de pobreza, cifra que bajó al 41% en la medición más reciente, lo que representa una reducción del 9.8%.
SIGUE LEYENDO: El TAS da esperanza al León y Pachuca para disputar el Mundial de Clubes 2025
El funcionario atribuyó este avance a una estrategia sostenida de desarrollo económico, social y de seguridad, impulsada desde el inicio de la actual administración.
Entre los logros mencionados, resaltó la atracción de más de 100 mil millones de pesos en inversiones, lo que ha generado nuevas oportunidades laborales en distintos sectores.
Sólo en 2024, Hidalgo registró 11 mil 519 empleos formales nuevos, cifra que supera cuatro veces la media nacional, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, en enero de 2025, el estado rompió su propio récord al alcanzar 283 mil 913 trabajadores asegurados, consolidándose como líder nacional en creación de empleo.
Este desempeño contrasta con el sexenio anterior, que cerró con 60 mil millones de pesos en inversión. En menos de tres años, el actual gobierno ya duplicó esa marca, y empresas como Mercado Libre, JAC Motors, Laboratorios Carnot y WEG han elegido a Hidalgo como sede de nuevos proyectos, apuntalando su lugar como el cuarto estado con mayor crecimiento real del PIB, según el Índice de Competitividad Estatal.
TE PUEDE INTERESAR: El Plan Hidalgo, ¿será suficiente?
Más allá de las cifras económicas, las autoridades señalaron que se han implementado acciones para reducir la pobreza laboral, mejorar los ingresos y asegurar el acceso a la canasta básica, así como un enfoque especial en Zonas de Atención Prioritaria 2025.
Esto incluye mayores presupuestos en infraestructura, educación y programas sociales, orientados a personas en situación de pobreza extrema, rezago social o pertenecientes a pueblos originarios.
El secretario estuvo acompañado por los titulares de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez, y de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, quienes coincidieron en que el desarrollo económico debe ir de la mano del bienestar social y la seguridad para ser realmente sostenible.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
- VIDEO | Meteorito que estalló en CDMX se vio en Hidalgo
- Salomón Rondón extiende su reinado en Pachuca: renueva con Tuzos
- ¡Se viene con todo! Pachuca Rock Fest anuncia su sexta edición