La celebración de la Semana Santa es una tradición arraigada desde la llegada de los españoles y con ello, varias acciones alrededor hasta llegar a la Crucifixión que será el Viernes Santo para luego recibir la Gloria, el domingo siguiente.
En todo el país, y casi en todo el mundo, estas fechas son únicas por la importancia para la iglesia católica y su significado para sus feligreses.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Por su relevancia, y por estar aquí y allá, les comento algunas de las tradiciones que se están viviendo en las ciudades de Puebla y Pachuca. En ambos estados, tanto Puebla como Hidalgo, se anunció el operativo Semana Mayor para resguardar y acompañar al turismo, ya que estos días se acostumbran vacaciones, y ya sea para participar de las fechas sacras, también se disfrutan días de descanso familiar.
Así, son fechas de las más importantes para el turismo y si es con agua, mejor, ya sean ríos, lagunas, mar o balnearios, por lo caluroso del clima. Y todos estos sitios, a saber, regularmente lucen saturados. Vaya con cuidado.
LEE: La Plaza John Lennon, de Puebla
Pero alrededor de las iglesias se viven tradiciones, por ejemplo, previo a la Semana Santa, se coloca un altar en honor de la Virgen de Dolores, advocación mariana que recuerda la pena y luto de la Virgen María. En la ciudad de Puebla se puede observar en la Casa de Cultura, el Museo Amparo y en la Plazuela de Los Sapos.

En cuanto al Viacrucis que se celebra, es el primero en su tipo en el país, ya que cada escena, de las catorce estaciones, se acostumbraba seguir por el camino al Calvario y, en cada una, postrarse en una pequeña capilla hasta llegar a la crucifixión y el descendimiento de la cruz.
Además, el Viernes Santo se vive una procesión en lo alrededores de la Catedral de la ciudad de Puebla, con mucha devoción y pasión.
Mientras, en Pachuca, ya existen unos 15 viacrucis que representan la crucifixión de Cristo, actividad que también se hace con devoción y seguimiento a las creencias. Los más antiguos son los que se escenifican en el barrio El Arbolito, Cubitos y Las Lajas.

Cada día de la Semana Santa se realizan los distintos pasajes como el Lavado de pies, La última cena, con los personajes que participan y que son representados por vecinos de los distintos sitios, como una costumbre en favor de su religión.
En cada rincón de los estados de Puebla e Hidalgo, se viven y sienten las tradiciones religiosas de la Semana Mayor, incluso las de visitar sitios de interés para aumentar el turismo de la temporada. Un buen destino.
- Presa Endhó y el gigante de mil cabezas
- VIDEO | Meteorito que estalló en CDMX se vio en Hidalgo
- Salomón Rondón extiende su reinado en Pachuca: renueva con Tuzos