El Team Silent había dejado la vara demasiado alta en cuanto a la calidad del título original, trajeron de este lado del charco una pequeña muestra de cómo el terror psicológico japonés podía ser un éxito en todos sentidos, y así lo fue. Silent Hill fue, junto con su homólogo Resident Evil, el pilar del género del Survival Horror que conocemos hoy en día, por ende, superar su creación representaba un verdadero reto tanto técnico como creativo.
Así llegó el día 24 de septiembre de 2001, se estrenaba en Estados Unidos Silent Hill 2, el título que prometía llevar al máximo a la recién creada franquicia, y honestamente cumplió con creces. En todos los aspectos era superior al original, incluso la historia presentada poco y nada tenía que ver con la historia de la primera, pero a consideración de este escritor, la profundidad que le dieron a esta historia es digna de cualquier producto de Hollywood.
Antes de seguir con la historia de este gran título, quiero detenerme al principio para darle el reconocimiento que merece al gran Akira Yamaoka, quien fue el compositor del título. Acá hace una mezcla perfecta entre sonidos de ambiente, melodías trágicas y melodramáticas. Toda una carga de talento con ritmos lentos. Sin duda, la canción más icónica de esta entrega es Promise Reprise, que fue el track principal de las películas oficiales de la saga y que al día de hoy es parte de la cultura pop, siendo usada en miles de videos de terror en la web.
Ahora sí, la historia nos coloca en los zapatos de James Sunderland en el momento justo de su llegada a Silent Hill, él se ve claramente alterado y su única razón para estar ahí es una carta de su esposa Mary, que literalmente decía:
“En mis sueños más inquietos veo esa ciudad, Silent Hill, prometiste volver a llevarme ahí algún día, pero nunca lo hiciste y ahora estoy aquí sola, en nuestro lugar especial, esperándote…”
SIGUE LEYENDO: Pokémon Red & Blue: El Inicio del Éxito
Lo sorprendente es que, según James, su esposa lleva 3 años muerta, por lo cual no da crédito a tal carta, así que dadas las circunstancias no tiene más remedio que explorar el pueblo. Avanzando un poco hacia el cementerio, conoce a Angela, una chica que está perdida en el pueblo y que también está buscando a alguien, en su caso a su madre, que la abandonó años atrás, pero tenía la esperanza de encontrarla en el pueblo. Angela había sufrido múltiples abusos por parte de su padre y hermano, por tanto desconfiaba de todos los hombres, James no fue la excepción, por lo cual cada uno tuvo que continuar con su recorrido de manera aislada.
En las calles de la ciudad, nuestro protagonista se enfrenta a criaturas extrañas y violentas, parecían monstruos del inframundo. Desconcertado, James les hace frente y se da cuenta que esto solo es el principio de la pesadilla. Un poco más adelante, en las calles, conoce a Laura, una niña de unos 10 años que aparentemente no se daba cuenta o no había visto a ningún monstruo. Ella tiene una pequeña discusión con James y sale corriendo lo más lejos que puede.
James se adentra en los apartamentos de la ciudad, buscando pistas del paradero de su esposa, pero sin éxito. Lo que sí encontró es a un tipo obeso llamado Eddie, que se miraba visiblemente perturbado y alterado, él decía que no había matado a nadie y que no sabía qué estaba haciendo ahí, así que James opta por dejarlo tranquilo y seguir con su camino, un camino que parecía no tener ningún tipo de destino hasta que nuestro protagonista llega a los muelles, donde en algún momento estuvo con su esposa. Su sorpresa al llegar es que conoce a una mujer llamada María, con un parecido físico igual al de su esposa, solo que con una actitud totalmente opuesta.
James, intrigado por la mujer, decide que lo acompañe en búsqueda de su esposa y así, juntos continúan explorando por toda la ciudad. Conforme va avanzando nuestra historia, se van descubriendo los oscuros secretos que guarda el protagonista referente a su esposa. Explora todos sus sentimientos más profundos de culpa, miedo, ansiedad, la ciudad y su “encanto” van llevando a James directo hacia la locura, o eso pensábamos…
TE PUEDE INTERESAR: Resident Evil 2: La secuela que superó al original
Me encantaría poderte escribir los finales de este gran título y todo el plot twist que se revela al final, pero a pesar de ser un título que tiene más de 24 años en el mercado y técnicamente no se consideraría spoiler, preferiría que tú lo vivieras en carne propia, así podrás entender un poco más de nuestro protagonista y el por qué de las cosas que vamos haciendo durante todo nuestro recorrido.
Silent Hill 2 cuenta incluso con un remake de 2024 que retoma perfectamente el estilo del original, con ligeros cambios de calidad de vida que lo hacen básicamente un título excelente para este 2025, aprovecha estas vacaciones de Semana Santa y métele un poco de terror a tu biblioteca de juegos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
- La figura del Sumo Pontífice en el cine
- Portada
- Tuzos busca la clasificación: enfrentan a Rayados en el Play-In del Clausura 2025