Las votaciones por la elección del nuevo papa continúan: en el cielo del Vaticano se vio la segunda fumata negra.
La Capilla Sixtina volvió a lanzar humo oscuro al cielo. A las 03:51 horas (tiempo del centro de México), es decir, 11:51 en Roma, la chimenea instalada en el techo de la capilla emitió la segunda fumata negra, señal inequívoca de que, tras tres escrutinios, los cardenales electores no han llegado aún al consenso necesario para elegir al nuevo papa.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Las reglas del proceso son estrictas. De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regula cada fase del cónclave, todo se realiza en secreto absoluto: ni nombres, ni preferencias, ni deliberaciones pueden salir de las paredes de la Capilla Sixtina. Esta mañana, se celebraron dos rondas de votación, pero ninguno de los candidatos alcanzó los 80 votos requeridos de los 120 electores. Las papeletas fueron quemadas junto con sustancias químicas que generan la emblemática fumata negra.
La Plaza de San Pedro: entre esperanza y resignación
En la Plaza de San Pedro, miles de fieles, peregrinos y periodistas observaron con atención la señal de humo. Ante la humareda oscura, hubo murmullos de resignación, aunque también aplausos tímidos y rostros de esperanza persistente.
CONTINÚA LEYENDO: Hidalgo rompe marcas: lidera creación de empleo formal en el país
“Prefiero que se demoren a que elijan mal”, expresó María Torres, peregrina mexicana que espera, paraguas en mano, frente a la Basílica.
Los cardenales volverán a votar esta tarde, con otras dos rondas previstas. La siguiente señal de humo se espera cerca de las 19:00 horas (tiempo local). Si es blanca, indicará que hay nuevo pontífice. De lo contrario, el cónclave continuará mañana.
Sin favoritos claros
Detrás de las paredes del Vaticano, los 120 cardenales electores, provenientes de más de 60 países, deliberan con discreción. Aunque oficialmente no se conocen candidatos, en medios y análisis previos han circulado nombres de cardenales de Italia, América Latina, África y Asia.
“Estamos en una fase donde se están consolidando los bloques”, explicó el vaticanista Marco Politi. “Probablemente se esté midiendo el margen de aceptación de algunos candidatos”.
Una espera con historia
No es extraño que los cónclaves se extiendan. El que eligió a Juan Pablo II en 1978 necesitó ocho votaciones; el de Benedicto XVI en 2005 concluyó en la cuarta; y Francisco fue elegido tras la quinta votación.
TE PUEDE INTERESAR: Así es el cónclave para elegir al papa
Por ahora, la Iglesia católica sigue sin nuevo papa. El mundo mira hacia la chimenea del Vaticano, esperando la señal blanca que anuncie el nombre que guiará a más de 1.300 millones de católicos.
- El falso discurso del desarrollo
- Sobre la México-Pachuca, autobús de ODT choca contra tráiler: dos personas sin vida
- Portada