“El geoturismo, una modalidad aún joven en el espectro turístico, tiene como eje el reconocimiento y la interpretación del patrimonio geológico de una región. Pero va más allá: promueve el respeto por la identidad local, fomenta la educación científica y busca beneficios directos para las comunidades.”
Este 2025, el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera cumple ocho años desde su nombramiento, consolidándose como un ejemplo de cómo el patrimonio geológico puede convertirse en un motor de desarrollo económico, educación ambiental y preservación cultural.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Ubicado en el corazón del estado de Hidalgo, este territorio no solo guarda vestigios mineros únicos en el país, sino que también revela la historia de nuestro planeta a través de su geodiversidad.
El geoturismo, una modalidad aún joven en el espectro turístico, tiene como eje el reconocimiento y la interpretación del patrimonio geológico de una región. Pero va más allá: promueve el respeto por la identidad local, fomenta la educación científica y busca beneficios directos para las comunidades. En la Comarca Minera, sitios como los Prismas Basálticos de Santa María Regla, el Panteón Inglés de Real del Monte o el Peña del Aire en Huasca, se han convertido en ventanas hacia el pasado geológico y humano de la región.
SIGUE LEYENDO: ¡Viaja como niño (a)!
México cuenta con otros ejemplos destacados de esta forma de turismo, como la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora, cuyas estructuras volcánicas han sido comparadas con la superficie lunar, o la Sierra de Órganos en Zacatecas, cuyas formaciones rocosas fascinan tanto a geólogos como a cineastas. En el mundo, destinos como el Geoparque de Arouca en Portugal o el Geoparque de Zhangjiajie en China muestran cómo el turismo geológico puede conjugar belleza natural, ciencia y desarrollo económico sostenible.
Para que estos esfuerzos sean duraderos y significativos, es indispensable el trabajo coordinado entre gobiernos, academia y sociedad civil. La labor científica de universidades como la UAEH, el acompañamiento técnico de la UNESCO y el compromiso de las autoridades locales han sido clave en el caso de la Comarca Minera. Sin esta sinergia, los nombramientos corren el riesgo de volverse meras etiquetas, sin impacto real.
Pero estas dificultades también abren grandes oportunidades: involucrar a las comunidades en la creación de experiencias turísticas únicas, fomentar la investigación aplicada y posicionar al estado como referente internacional en turismo sostenible. Si se abordan con visión y compromiso, estos retos pueden convertirse en palancas para transformar la región.
TE PUEDE INTERESAR: Tianguis Turístico de México: Una ventana al alma viajera del país
Hoy más que nunca, en un contexto de crisis ambiental global, el geoturismo se alza como una alternativa inteligente: invita a mirar la tierra con otros ojos, a entender sus procesos, y a valorar lo que nos conecta con ella. Celebrar ocho años del Geoparque Comarca Minera es, también, una invitación a fortalecer estos lazos y a seguir caminando con conciencia sobre el territorio que habitamos.