Los museos son algo más que espacios de conservación: son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas. Cada año se desarrolla un tema y en este 2025, es: El futuro de los museos en comunidades en constante cambio.
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, fecha creada en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

El Consejo internacional de museos señala que el objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que “los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El Instituto Municipal para la Cultura de Puebla (IMACP) señala que: “reconocemos la importancia de los museos como espacios para el intercambio cultural, la educación y la preservación del patrimonio material e inmaterial de la humanidad”.
Y con unos quince años de realizar La Noche de Museos, en diferentes fechas al año, con la intención de que las familias poblanas y visitantes accedan a los museos gratuitamente, en horarios vespertino y nocturno, con recorridos y alguna que otra escenificación para mostrar la historia del sitio.
LEE: No más “David Ben Gurión” en Pachuca
Mientras que, en la Secretaría de Cultura de Hidalgo, expuso en sus redes sociales este 18 de mayo: “Hoy celebramos los espacios que resguardan la memoria, la creatividad y la identidad de los pueblos. Los museos no sólo conservan e pasado, también inspiran el presente y despiertan la curiosidad del futuro. Son puentes entre culturas, guardianes de a historia y motores de reflexión. En este día reconozcamos su valor como lugares vivos de aprendizaje, encuentro y transformación”.
Entre los museos del estado, se encuentran: Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán, de Arqueología e Historia de Huichapan, Casa Museo General Felipe Ángeles, de la Cultura Hñañhú.
SIGUE LEYENDO: Puebla y su desfile del 5 de mayo
Mientras que en Pachuca se encuentran: Museo Nacional de la Fotografía, Museo y Archivo de Minería, Museo de Mineralogía, Museo Interactivo El Rehilete.
En la ciudad de Puebla se ubican los museos: Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, del Barroco, Casa Aquiles Serdán, Museo Amparo, San Pedro Museo de arte, Casa de Alfeñique, de los Muñecos, Museo José Luis Bello, Pasaje histórico 5 de mayo, Urbano interactivo del Tecnológico de Monterrey, Barrio del artista, Museo de arte popular Ex Convento de Santa Rosa, del Automóvil, entre otras salas de arte.

Es importante que los museos, además de resguardar el patrimonio, sean sitios que llamen la atención de sus visitantes para que, además de conocer la historia, resignifiquen los espacios creados para ser destino. Visitemos los museos. ¿Ya conoce los que le enlisté?
Hasta el próximo lunes.
- Julio César Chávez Jr, de promesa del boxeo a detenido en Estados Unidos
- Alligator Alcatraz: el centro de detención rodeado de caimanes que convierte la migración en castigo
- Hidalgo conecta jonrón con el Campeonato Nacional de Béisbol