Luego de las declaraciones del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, no descartó la posibilidad de vínculos entre exfuncionarios y huachicoleo.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció este lunes que “posiblemente podría haber algún vínculo con exfuncionarios” en la red de huachicoleo desarticulada recientemente en el centro del país, aunque aclaró que aún no hay elementos suficientes para confirmarlo públicamente.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

La declaración se dio tras el anuncio del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre los posibles nexos entre autoridades locales y huachicoleros, banda que operaba en Hidalgo, Estado de México y Querétaro, y de la cual ya hay más de 30 personas detenidas y cinco millones de litros de hidrocarburo recuperado.

Menchaca enfatizó que la lucha contra este delito es frontal, ya que representa un robo al patrimonio nacional y un riesgo para las comunidades. Aseguró que la ley se aplicará sin distinción de rango a quien resulte involucrado:

SIGUE LEYENDO: Vinculan a proceso a Percy, líder sindical de Pachuca por abuso sexual agravado

La idea es que quien resulte en las carpetas con indicios, tenga el rango que tenga, si está coludido debe aplicarse la ley”, declaró.

Al ser cuestionado sobre si ya se ha confirmado algún caso de complicidad, el mandatario respondió:

No hay elementos como para que yo hiciera un comentario público. Ya lo dirá el fiscal general de la República, si es que lo hubiera, y también la Secretaría de Seguridad Pública Federal”.

En otro tema, Menchaca negó categóricamente que exista persecución política contra Percy Espinosa, como se ha señalado. Dijo que el caso es de carácter personal y que corresponde a las instancias judiciales resolverlo.

Nos basamos en la presunción de inocencia, y el ámbito institucional no está involucrado”, apuntó.

Fiscalía: transición aún sin fecha

Sobre el proceso de transformación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo en Fiscalía General, Menchaca reconoció que la transición podría volver a aplazarse. Según el decreto, el cambio debía concluir el 22 de julio de 2024, pero ya hubo una prórroga de un año, y el plazo vence en 22 días, sin resultados claros hasta el momento.

TE PUEDE INTERESAR: ASEH observa 8 mdp irregulares en Huehuetla y Tulancingo

Pese a los más de 600 millones de pesos invertidos, el gobernador subrayó que lo importante no es el cambio de nombre, sino la funcionalidad:

La institución opera eficientemente, con inversión en laboratorios forenses y reforzamiento de ministerios públicos”.

Finalmente, reiteró que, aunque la mesa de transición no ha tomado una determinación definitiva, el compromiso de su administración es combatir la impunidad y fortalecer la procuración de justicia en la entidad.

Lo importante es que opere como Fiscalía, más allá del nombre”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *