Mejorando los diagnósticos y tratamientos, el ISSSTE en Pachuca, Hidalgo, ha adquirido un polígrafo respiratorio, dispositivo para identificar trastornos del sueño.
El Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” del ISSSTE en Pachuca comenzó a diagnosticar trastornos del sueño con un polígrafo respiratorio, equipo especializado que permite identificar enfermedades como la apnea obstructiva del sueño (AOS), mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones cardiovasculares.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El primer caso diagnosticado fue el del derechohabiente Héctor Jesús Rodríguez Ramírez, de 66 años, quien presentó un índice de severidad alto, al registrar más de 30 episodios de apnea-hipopnea por hora, lo que significa que dejó de respirar 47 veces por hora durante el sueño. Este diagnóstico lo hace candidato al uso de una mascarilla de presión positiva, tratamiento que ayuda a evitar pausas respiratorias y mejora el descanso.
El director del hospital, José Roberto Medécigo Hernández, explicó que este nuevo aparato permite detectar alteraciones respiratorias durante el sueño, como ronquidos y pausas prolongadas para respirar, y ofrecer tratamientos oportunos como el uso de oxígeno nocturno. Con ello se busca reducir hospitalizaciones, evitar descompensaciones respiratorias y prevenir infartos, embolias o tromboembolias pulmonares.
SIGUE LEYENDO: Sheinbaum responde sobre Time Ceramics en Hidalgo: “Conagua debe dar seguimiento al uso del agua”
El estudio, realizado el pasado 25 de junio, fue sencillo y no implicó molestias para el paciente, quien pasó la noche en el hospital mientras el equipo registraba su actividad respiratoria.
“Es un beneficio muy grande que nos proporciona el Instituto y es muy bueno para resolver ese problema que tenemos algunos para dormir”, expresó Rodríguez Ramírez.
Este avance fue posible gracias a la adquisición del dispositivo con recursos propios del ISSSTE, con el objetivo de brindar atención más oportuna y de calidad a personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.
Con este tipo de herramientas, el hospital busca fortalecer su capacidad para diagnosticar y prevenir enfermedades, priorizando el bienestar de sus derechohabientes.