Columna Aída Suárez

Atlapexco, Hidalgo. Apenas tiene siete años y ya sabe zapatear y mover la falda al ritmo de la música. Se reúne en el entarimado con las demás niñas, niños y jóvenes que llegaron de otros cinco estados del país para bailar el huapango.

Fue el XIV Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros, que se realizó este año en el estado de Hidalgo, y que, como el Festival de la huasteca, se lleva al cabo en una de las entidades de la región y se van rotando.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Y precisamente este Festival nació como una estrategia del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, creado en 1994 con el “propósito de asegurar el relevo generacional en la práctica del huapango, así como reforzar el sentido de pertenencia y la identidad regional entre niñas, niños y jóvenes de los seis estados que integran esta región cultural”, señala la Secretaría de Cultura del país.

Foto: Aída Suárez.

Así que en esta ocasión se efectuó en Hidalgo y dentro de dos años será en San Luis Potosí.

Acudieron niñas, niños y jóvenes de los estados que conforman la huasteca como Veracruz, Tamaulipas, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo. Grupos organizados tanto en escuelas como en las instancias culturales de las entidades.

En este Encuentro, efectuado del 6 al 8 de agosto de este 2025, las y los participantes formaron parte de talleres, conferencias y zapateado en el tablado, así como de tríos huastecos con su jarana, violín y huapanguera.

Foto: Aída Suárez.

Las lluvias y el calor del verano formaron parte de los ingredientes de esta actividad llena de tradición, color, música y sabor que se hicieron acompañar por comida de la región, como zacahuil, bocoles, tamales y pan relleno de queso; aguas frescas como la de jobo que es una fruta de la zona; además de artesanías elaboradas por mujeres que conocen las costumbres de sus pueblos.

LEE: “Los Tlacuilos”, el canto popular mexicano

Niñas, niños y jóvenes bailaron, cantaron y tocaron al ritmo de lo que se escucha en la huasteca y que conocen por generaciones, con sus padres y abuelos y que trasladarán a las siguientes generaciones, con el fin de mantener la cultura viva.

El huapango es un género musical y dancístico mexicano con raíces en la época colonial, resultado de la fusión de tradiciones indígenas y españolas. Se caracteriza por su ritmo en compás de 3/4 o 6/8, el canto con falsete y el zapateado sobre una tarima, y las y los pequeños lo saben.

SIGUE LEYENDO: De casa del gobernante a centro cultural

El calor y sabor de la huasteca son acompañados por las expresiones que dan pertenencia y comunidad, y ya es muy difícil que desaparezca.

La huasteca hidalguense, un buen destino para acudir, conocer y disfrutar.

Hasta el próximo lunes, en otro #DestinosYRelatos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *