El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, murió la madrugada del lunes tras pasar dos meses en cuidados intensivos, luego de ser baleado en un mitin político el pasado 7 de junio en Bogotá.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien le dedicó un emotivo mensaje: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El magnicidio reabre las heridas de un país marcado por la violencia contra políticos, especialmente en las décadas de 1980 y 1990. Uribe, favorito de la derecha para las elecciones de 2026, falleció a la 1:56 hora local, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.

Las investigaciones apuntan a que el ataque fue ordenado por una disidencia de la extinta guerrilla FARC, presuntamente la Segunda Marquetalia, liderada por el histórico excomandante Iván Márquez, cuya muerte no ha sido confirmada. Seis personas han sido detenidas, incluido el pistolero, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, identificado como presunto cerebro logístico.

SIGUE LEYENDO: Aprehenden a presunto agresor de chofer del Tuzobús en Pachuca

Una vida marcada por la violencia

Miguel Uribe Turbay creció en medio del conflicto armado colombiano. Su madre, la periodista Diana Turbay, murió en 1991 durante un operativo para rescatarla de un secuestro ordenado por Pablo Escobar.

Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, Uribe siguió la senda política desde joven. Fue concejal de Bogotá a los 26 años, secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y senador por el Centro Democrático, convirtiéndose en el más votado de su partido en 2022.

Desde el Senado, se destacó por su oposición al presidente Gustavo Petro y su defensa de la seguridad y las instituciones. Su perfil de abogado formado en la Universidad de los Andes y con estudios en Harvard lo proyectaba como una figura renovadora para la derecha colombiana.

“Mataron la esperanza”

Líderes nacionales e internacionales han condenado el crimen. La vicepresidenta Francia Márquez advirtió que “la democracia no se construye con balas ni con sangre”. El expresidente Álvaro Uribe afirmó que “mataron la esperanza”, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, exigió justicia.

TE PUEDE INTERESAR: Llega la Expo Financiera Hidalgo 2025 con más de 50 expositores

Miguel Uribe Turbay deja un hijo pequeño y tres hijastras, y su asesinato se suma a una larga lista de ataques contra figuras políticas en Colombia, avivando el temor de un nuevo ciclo de violencia electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *