Luego de meses por combatir una plaga de insecto descortezador, el Parque Nacional El Chico ha comenzado la restauración ecológica.

El Parque Nacional El Chico comienza un proceso de recuperación ecológica después de las graves afectaciones causadas por el insecto descortezador, una plaga que ha puesto en riesgo la cobertura vegetal y el equilibrio del ecosistema.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

La estrategia arrancó con la plantación de árboles de oyamel, donados por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), como parte de un plan de reforestación que busca restablecer la vegetación, mantener los servicios ambientales y fortalecer la resiliencia del bosque.

El inicio de la restauración se llevó a cabo en el Centro de Visitantes del parque, con la participación de autoridades estatales, federales, municipales, además de representantes de la sociedad civil y la comunidad científica. La jornada marca el arranque de una nueva etapa de recuperación forestal, que incluye estudios técnicos, diagnósticos ambientales y la aplicación de lineamientos de restauración.

NOTA RELACIONADA: Invierten 15 millones para frenar plaga en el Parque Nacional El Chico

La secretaria de Medio Ambiente, Mónica Mixtega Trejo, subrayó la importancia de la participación colectiva: “Plantar un árbol no es solo un acto simbólico, sino la plantación de esperanza y resiliencia para las generaciones que vienen”.

En el mismo sentido, el subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Enrique Rojo García, destacó que este esfuerzo se convierte en un referente: “Se están generando antecedentes de trabajo, investigación y adaptación en la atención de esta problemática”.

El Parque Nacional El Chico, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Hidalgo, enfrenta así un proceso que no solo busca combatir los daños de la plaga, sino también sentar bases sólidas para la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *