Es muy probable que los trenes del AIFA-Pachuca serán de manufactura china, luego que Alstom, ferroviaria con sede en Ciudad Sahagún, se bajó de la licitación pública internacional que busca asignar la fabricación de los vagones para este proyecto emblemático del gobierno federal y de los más importantes en Hidalgo durante los últimos años, por sus implicaciones económicas y sociales, además de los efectos en políticas de movilidad en la región.
De entrada, el fallo de la licitación que se tenía programado para este miércoles a las 17:00 horas fue diferido para el jueves 11 de septiembre, pero incluso el anuncio puede ser aplazado de nueva cuenta hasta en un periodo de 20 días.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Compiten en la licitación la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive, cuya propuesta significa un ahorro de 4 mil millones de pesos al gobierno federal encargado del proyecto, además de la firma española CAF México.
Para fabricar los 15 trenes del AIFA-Pachuca, lo cual incluye puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres, CRRC Zhuzhou Locomotive valuó su propuesta en 5 mil 846 millones 410 mil pesos; mientras que CAF México presentó un proyecto por 9 mil 891 millones 248 mil pesos.
SIGUE LEYENDO: Crónica de un periodista: así era Jorge Martínez
Además del factor económico como punto a favor para ganar la licitación, CRRC Zhuzhou Locomotive cuenta con la experiencia de que ya venció en otra licitación a CAF México, cuando Claudia Sheinbaum Pardo era jefa de gobierno de la Ciudad de México.
En 2020, ambas transnacionales encabezaron los consorcios que disputaron el contrato para la modernización de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México y fue la empresa china la que se impuso a la española con una propuesta más económica.
El motivo por el cual Alstom desistió de participar en la licitación es incierto, luego que esta ferroviaria argumentó que el conjunto de circunstancias no permitieron presentar una propuesta conforme a las condiciones establecidas; sin embargo, una probable respuesta a esta pregunta se pueda encontrar en el percance de vía del Tren Maya en el pueblo mágico de Izamal, Yucatán, en agosto pasado.
Según Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, Alstom es la responsable de la instalación de los sistemas de seguridad, circulación y señalización ferroviaria en dicha zona.
TE PUEDE INTERESAR: Pachuca entre gotas contadas | Parte I
De cualquier forma, en estos momentos la planta de Alstom en Ciudad Sahagún se aboca a la construcción de los trenes para el metro de Connecticut, Estados Unidos por 50 millones de euros. Y dejó abierta la posibilidad de participar en los demás proyectos ferroviarios del gobierno federal.
- Pipa Iztapalapa: muere el profesor Eduardo Noé García Morales en la explosión
- ¿Serán chinos los trenes del AIFA-Pachuca?
- Portada