La licitación de trenes para el México-Pachuca ha sido otorgada para la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive, así lo dio a conocer Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) adjudicó a la compañía CRRC Zhuzhou Locomotive, en consorcio con México Railway Transportation Equipment, el contrato por 5 mil 846 millones de pesos para la fabricación y mantenimiento de 15 trenes de pasajeros que darán servicio en el proyecto Ciudad de México–Pachuca.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El fallo incluye la puesta en marcha de las unidades, el equipamiento de talleres y el mantenimiento integral por cinco años, con vigencia hasta el 30 de octubre de 2032.

La empresa china superó a CAF México bajo un esquema de evaluación que priorizó criterios técnicos (65%) y económicos (35%), al presentar una propuesta significativamente más baja que su competidora.

NO TE PIERDAS: ¿Serán chinos los trenes del AIFA-Pachuca?

¿Alstom?

La licitación internacional quedó marcada por la ausencia de Alstom, la firma con sede en Ciudad Sahagún, Hidalgo, que decidió no presentar oferta.

Aunque la ferroviaria argumentó que las condiciones no le permitieron competir, su salida coincidió con señalamientos por fallas en el Tren Maya en Izamal, Yucatán, donde es responsable de los sistemas de seguridad y señalización.

Actualmente, Alstom concentra su producción en trenes para el metro de Connecticut, Estados Unidos, con un contrato de 50 millones de euros.

Este no es el primer triunfo de CRRC Zhuzhou sobre CAF México. En 2020, durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la firma china ya había vencido a la española en la licitación para la modernización de la Línea 1 del Metro capitalino, también con una propuesta más económica.

SIGUE LEYENDO: Detienen en Pachuca a venezolanos acusados de fraude y robo en cinco estados

Con este resultado, CRRC se posiciona como proveedor estratégico en uno de los proyectos ferroviarios más relevantes del gobierno federal y de mayor impacto en Hidalgo, no solo por la inversión millonaria, sino por sus implicaciones sociales, económicas y de movilidad regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *