Columna Aída Suárez

Pachuca, Hidalgo. La vez pasada les comenté que ir a las ferias de libros es como encontrarse entre amigos, porque en alguna ocasión fueron tu compañía, y así es. Esta vez acudí a la Feria del libro infantil y juvenil de Hidalgo (FLIyJ) en su 25 edición y me topé con muchos amigos y amigas, ahí, en los escaparates, contentos porque unas manos y unos ojos los llevarían consigo. Y pregunté a cuatro conocidas personas cuál es su libro favorito y por qué.

En el Centro Cultural del Ferrocarril, emblemático lugar en donde queda el recuerdo de las vías y trenes que eran oro molido apenas hace treinta años, se realiza esta fiesta de las letras.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Y esta vez, Julio Menchaca, un gobernador que mostró el valor y su interés por la lectura, entregó los Premios estatales de literatura y recorrió la feria, acompañado de Neyda Naranjo, secretaria de Cultura. Lo vi contento y afectuoso con los representantes de sellos editoriales, con muy distinto aspecto de quien fuera gobernador hace unos años, Omar Fayad, quien recorrió los mismos escaparates, pero con una diferencia, su comitiva cerró el paso a los medios de comunicación para que no nos acercáramos. Gran contraste de interacción.

LEE: Una feria del libro es como encontrarse entre amig@s

Y en una escapada le pregunté: ¿Cuál libro es su favorito y por qué?

Aunque no logré escuchar el título, contestó: “es el único que ha modificado algunas cuestiones interiores en mí, me ha permitido entender muchas cosas, es un libro difícil, lo leía, y no me atraía, pero mi hijo lo leyó en un viaje a Chiapas, me hizo algunas preguntas que me intrigaron, me permitieron leerlo y terminarlo. No es un libro religioso, es conocimiento de uno”.

Y después dijo: “El libro y la lectura es Sumergirse a un caudal de emociones, es la posibilidad de trasladarse a distintas épocas, con distintos momentos y de aprender, siempre de aprender”.

SIGUE LEYENDO: Una feria del libro es como encontrarse entre amig@s

Edda Vite: “son muchos, tanto en el aspecto de mi profesión, del área de la psicología, como novelas y relatos. En este momento estoy releyendo El Azteca, un libro precioso que nos remonta a la conquista. Es una novela. Me gustan las novelas de la chilena Isabel Allende. El gobernador interrumpe y dice “cuando menos dos o tres libros por mes, ella lee””.

Senadora Simey Olvera: “El libro que he leído varias veces se llama Mal de amores, de Ángeles Mastretta, además ella es increíble, una feminista con poder, con una conexión increíble. El libro habla de la Revolución, habla de una mujer que tiene dos amores, conflictos emocionales”.

TAMBIÉN LEE: La fotografía y su Encuentro Nacional

Federico Alcalá Méndez: “Corazón de Piedra Verde, de Salvador de Madariaga, una excelente novela que escribió en español. Habla del mundo prehispánico. Habla del Chalchihuite, el jade. Poca gente sabe que en Mesoamérica el oro no era tan importante, el jade lo tenían como una piedra preciosa, al leer ese libro, que es una ficción, habla de cómo el pueblo mesoamericano vinculaba esa piedra divina con su vida diaria y sus relaciones interpersonales.

La FLIyJ estará hasta el 28 de septiembre, y después en más municipios y universidades hasta el 6 de octubre.

Si usted va, seguramente también se encontrará con amigos. ¿Cuál es su favorito y por qué?

Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinoYRelatos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *