What To Know
- 1 y que se llamó “Alas Radio”, por doce años, tomé prestado de Verónica, la introducción del tema “Cosas como tú”, de Armando Manzanero y para otra cortinilla “Llévame”, de Armando Rosas/Carlos Arellano en una parte de piano, los dos del cd “Eternamente para mí”, que lleva el nombre del disco por el tema de Rafael Mendoza.
- Y en todas sus grabaciones la voz de Ituarte se escucha fina, clara, íntima, con sentimiento, además de su expresión interpretativa que la enriquecen con los músicos que siempre la acompañaron como Juan José Calatayud, a quien ella admiraba, y con razón.
- Hace unos cuantos años fui con Charly Sevilla a uno de sus conciertos en la CDMX y ahí él tomó una serie de fotografías que publicamos en el suplemento cultural “Intervalo” que hice para El Sol de Hidalgo, y ahora aquí las mostramos de nuevo.
Delicada y potente voz, ojos grandes y expresivos, con un ritmo de síncopa y elocuencia; Verónica Ituarte no sólo fue cantante de jazz, compositora y pionera del scatt vocal en México, ni profesora de canto en la capital del país, también, junto con su compañero Lalo Méndez, se avecindó en Pachuca, Hidalgo para desde aquí seguir ejerciendo la música, desde el año 2000.
Así que unos 25 años se mantuvieron en la capital del estado de Hidalgo y de aquí salía ella sola o con Lalo, hacia CDMX para dar clases, o hacia un concierto en algún punto del país.
Verónica Ituarte “descansa en jazz” desde el jueves 23 de octubre, luego del cáncer que padeció por dos años, sin embargo, tuvo un respiro en ese inter y ofreció un concierto en el Foro Alicia y entrevistas para hablar del jazz: su pasión.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Durante esos 25 años que estuvo en Pachuca propuso, junto con Lalo Méndez, el programa “Ruta Libre”, desde el 2000 y hasta el 2004 ó 2005. El programa era musical, documental, y de entrevistas con creadores del Blues y el Jazz.

Por esas fechas, recuerda el armonicista Lalo Méndez, realizaron un programa especial para la 4a Bienal Internacional de Radio. Un programa unitario de radio drama que se llamó “¿Y si se espanta porque soy muy escandalosa?”, que se transmitió por primera vez el mismo día que salía “Ruta Libre”, pero en otro horario, parece que a las 23:00 horas con una hora de duración.
LEE: Byron Gálvez y su policromía
Pues ese programa recibió un premio en la Bienal. Y lo más inesperado es que la Radio estatal de Hidalgo los corrió así nada más. Recuerda Méndez: “Ahí nos corrieron por que hicimos un programa con tema zapatista que ganó un premio en esa Bienal”.
En pareja y cada uno con su profesión y su personalidad, Vero y Lalo fueron muy cercanos con la gente. En Pachuca los conocieron en los medios de comunicación, en algunos escenarios. Yo personalmente agradezco el día que los conocí.

De hecho, para la producción del programa que realicé para 98.1 y que se llamó “Alas Radio”, por doce años, tomé prestado de Verónica, la introducción del tema “Cosas como tú”, de Armando Manzanero y para otra cortinilla “Llévame”, de Armando Rosas/Carlos Arellano en una parte de piano, los dos del cd “Eternamente para mí”, que lleva el nombre del disco por el tema de Rafael Mendoza. Es un gran disco, como todos los demás.
SIGUE LEYENDO: Sharron Schwartz y el documental de transporte minero 1825
Y en todas sus grabaciones la voz de Ituarte se escucha fina, clara, íntima, con sentimiento, además de su expresión interpretativa que la enriquecen con los músicos que siempre la acompañaron como Juan José Calatayud, a quien ella admiraba, y con razón.
Hace unos cuantos años fui con Charly Sevilla a uno de sus conciertos en la CDMX y ahí él tomó una serie de fotografías que publicamos en el suplemento cultural “Intervalo” que hice para El Sol de Hidalgo, y ahora aquí las mostramos de nuevo.

Vero, tu canto queda en nuestro corazón. Tu sonrisa lo acompaña.
Lalo, tienes el recuerdo de Vero que nunca te abandonará.
Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinosYRelatos


