What To Know

  • Con la mirada puesta en la formación de líderes sociales comprometidos, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG) del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo realizó la primera edición de Con-Ciencia Social, un encuentro que reunió a expertos, estudiantes y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre la protección de los derechos humanos, el principio pro persona y la democracia efectiva.
  • El Óscar Sampedro Fernández, director de la ECSG, destacó que el objetivo es fortalecer la comprensión de los principios que sustentan los derechos humanos, la cultura de la paz y el fortalecimiento democrático.
  • Con-Ciencia Social reafirma el compromiso del Tec de Monterrey Campus Hidalgo con una educación que forma personas íntegras, empáticas y comprometidas, capaces de imaginar y construir nuevos mundos basados en la justicia, la equidad y la participación ciudadana.

La primera edición de Con-Ciencia Social se realizó gracias a la colaboración Tec Campus Hidalgo y Amnistía Internacional a favor de los derechos humanos.

Con la mirada puesta en la formación de líderes sociales comprometidos, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG) del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo realizó la primera edición de Con-Ciencia Social, un encuentro que reunió a expertos, estudiantes y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre la protección de los derechos humanos, el principio pro persona y la democracia efectiva.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Durante el evento, el Tec de Monterrey Campus Hidalgo y Amnistía Internacional México firmaron un convenio de colaboración que marca el inicio de una alianza en favor de la transformación social.

El Óscar Sampedro Fernández, director de la ECSG, destacó que el objetivo es fortalecer la comprensión de los principios que sustentan los derechos humanos, la cultura de la paz y el fortalecimiento democrático. Subrayó que, cuando la juventud se sensibiliza ante los retos sociales, puede convertirse en agente de cambio con impacto positivo en su entorno.

SIGUE LEYENDO: Sotero celebra el sabor con su Noche de Gin & Tacos

La jornada incluyó tres conferencias magistrales a cargo de figuras reconocidas: Rebeca Aladro Echeverría, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo; Eduardo Bohórquez López, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; y David Montoya, Presidente del Comité Directivo de Amnistía Internacional México.

En su intervención, la Magistrada Rebeca Aladro abordó el principio pro persona, resaltando la importancia de colocar a las personas en el centro de toda decisión jurídica. “Inspirar una visión más humana, incluyente y comprometida con la justicia es esencial para construir una sociedad sensible y transformadora”, afirmó.

Por su parte, Eduardo Bohórquez enfatizó la urgencia de impulsar una democracia efectiva que trascienda los procesos electorales, mientras que David Montoya presentó el informe “Desaparece otra vez”, sobre las violencias que enfrentan las mujeres buscadoras en México, reconociendo su liderazgo en la búsqueda de verdad y justicia.

Con-Ciencia Social reafirma el compromiso del Tec de Monterrey Campus Hidalgo con una educación que forma personas íntegras, empáticas y comprometidas, capaces de imaginar y construir nuevos mundos basados en la justicia, la equidad y la participación ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *