What To Know

  • Pachuca vibra con música, danza y leyendas en el Día de Muertos 2025 con el evento “Regreso a Casa”, te contamos el programa para que no te pierdas de nada.
  • La capital hidalguense se convierte en escenario de tradición y arte con el inicio del programa cultural del Día de Muertos 2025, una celebración que combina rituales ancestrales, música en vivo, danza y recorridos de leyendas.
  • El montaje, de cuatro caras y siete niveles, rinde homenaje a los difuntos a través de flores de cempasúchil, copal, fotografías ciudadanas y calaveritas de dulce, creando una experiencia visual y espiritual que abraza a los vivos y a los muertos.

Pachuca vibra con música, danza y leyendas en el Día de Muertos 2025 con el evento Regreso a Casa”, te contamos el programa para que no te pierdas de nada.

La capital hidalguense se convierte en escenario de tradición y arte con el inicio del programa cultural del Día de Muertos 2025, una celebración que combina rituales ancestrales, música en vivo, danza y recorridos de leyendas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Pachuca vivirá tres días de fiesta con el altar monumental “Regreso a Casa” como punto de encuentro.

SIGUE LEYENDO: Tlaxcoapan florece: la tradición del Día de Muertos en todo su esplendor

El montaje, de cuatro caras y siete niveles, rinde homenaje a los difuntos a través de flores de cempasúchil, copal, fotografías ciudadanas y calaveritas de dulce, creando una experiencia visual y espiritual que abraza a los vivos y a los muertos.

  • El viernes 31 de octubre, la música encenderá la jornada con Gera Contreras, 1er Acorde, Dark Ether y Caro Ojeda con el Grupo Imparable.
  • El sábado 1 de noviembre, la energía continuará con Almas Errantes, la Compañía de Danza Tenábaris con “Al fin que para morir nacimos”, y el espectáculo Viva México Show.
  • Finalmente, el domingo 2 de noviembre, cerrarán el Ensamble de Limón, DJ Cholo y Los Margaros.

Además, los recorridos de Leyendas de Terror en el Panteón Municipal y los murales Punk-to Creativo 2.0 aportan un toque contemporáneo a la tradición, uniendo pasado y presente en una sola celebración.

Con esta edición, Pachuca demuestra que el Día de Muertos sigue siendo una fiesta viva: un encuentro entre arte, identidad y memoria que ilumina la ciudad con el resplandor de sus velas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *