What To Know
- La ciudad de Apatzingán, Michoacán, fue escenario de una noche de tensión y destrucción tras una protesta que exigía justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
- Un contingente de alrededor de mil personas, muchas vestidas de blanco y portando carteles con demandas de paz y justicia, se reunió frente al edificio para exigir el esclarecimiento no solo del homicidio de Manzo, sino también del asesinato del activista Bernardo Bravo, reconocido por su defensa de comunidades indígenas y campesinas.
- Este hecho se inserta en una ola de manifestaciones que recorre el estado, motivada por el hartazgo ante la violencia y la impunidad, en medio de un clima de creciente inseguridad que ha golpeado a la región en las últimas semanas.
Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, y el activista Bernardo Bravo, la tensión en Michoacán creció, pobladores terminaron incendiando el Palacio Municipal de Apatzingán en protesta.
La ciudad de Apatzingán, Michoacán, fue escenario de una noche de tensión y destrucción tras una protesta que exigía justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Lo que comenzó como una manifestación pacífica terminó con la quema parcial del Palacio Municipal, un símbolo político e histórico del municipio.
Un contingente de alrededor de mil personas, muchas vestidas de blanco y portando carteles con demandas de paz y justicia, se reunió frente al edificio para exigir el esclarecimiento no solo del homicidio de Manzo, sino también del asesinato del activista Bernardo Bravo, reconocido por su defensa de comunidades indígenas y campesinas.
SIGUE LEYENDO: Menchaca y Conago exigen justicia tras asesinato de Carlos Manzo en Uruapan
La protesta escaló cuando un grupo de manifestantes lanzó piedras, rompió ventanales e irrumpió en el interior del palacio. Desde ahí, se reportó el uso de bombas molotov que provocaron un incendio que consumió parte de la decoración por el Día de Muertos, así como secciones del archivo municipal y oficinas administrativas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas.
Este hecho se inserta en una ola de manifestaciones que recorre el estado, motivada por el hartazgo ante la violencia y la impunidad, en medio de un clima de creciente inseguridad que ha golpeado a la región en las últimas semanas.
Apoyo en redes desde la distancia
En redes sociales, los hashtags #JusticiaParaManzo y #ApatzingánArde se viralizaron, difundiendo imágenes del fuego envolviendo el edificio y mensajes que exigían frenar la violencia.
Cuentas locales como @vozmichoacan documentaron en tiempo real los hechos, mientras que activistas de otros países, incluso de Perú, expresaron solidaridad.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum condena asesinato de Carlos Manzo Abascal
Este no es un caso aislado. El Palacio Municipal de Apatzingán ya había sido quemado en 2014, durante la llamada “guerra de autodefensas”, cuando grupos encapuchados atacaron el inmueble en medio de enfrentamientos y bloqueos.
Lo ocurrido revive viejas heridas y evidencia una vez más el profundo descontento social ante la falta de respuestas frente a los crímenes que golpean a Michoacán.
- Detienen a integrantes de “Los Aldos” por narcomenudeo en Tulancingo

- Apatzingán en llamas: protesta por justicia termina con el Palacio Municipal incendiado

- Portada

