Yazmín Salazar

What To Know

  • La mayoría de las personas los tiran a la basura, al fregadero o en el peor de los casos, los siguen consumiendo.
  • Este fenómeno es causado por la eliminación inadecuada—ya sea por excreción humana o animal, desechos de la industria o la disposición incorrecta de medicamentos caducos—, demostrando que nuestros hábitos tienen consecuencias ecológicas inmediatas.
  • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH), invita a la población a participar en la jornada de acopio de medicamentos caducos, que se realizará el viernes 14 de noviembre de 2025, de 9.

La amenaza en el botiquín

¿Alguna vez te has puesto a pensar en el destino de los medicamentos que caducan?

La mayoría de las personas los tiran a la basura, al fregadero o en el peor de los casos, los siguen consumiendo. Sin embargo, estos residuos pueden convertirse en un problema serio tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Su destino final puede ser un río, el suelo o, indirectamente el estómago de un animal, donde contaminan y alteran los ecosistemas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Caducado no es sinónimo de inocuo

Los residuos farmacéuticos, como medicamentos dañados o caducos, pueden contener principios activos persistentes —diseñados para ser estables y eficaces dentro del cuerpo humano—. Cuando se liberan al ambiente, resultan difíciles de degradar. Estos compuestos llegan a ríos, lagunas y aguas subterráneas, afectando gravemente los procesos biológicos de los organismos que allí habitan.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación por fármacos se ha convertido en un nuevo problema sanitario global. Este fenómeno es causado por la eliminación inadecuada—ya sea por excreción humana o animal, desechos de la industria o la disposición incorrecta de medicamentos caducos—, demostrando que nuestros hábitos tienen consecuencias ecológicas inmediatas.

Oportunidad en Pachuca: jornada de acopio

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH), invita a la población a participar en la jornada de acopio de medicamentos caducos, que se realizará el viernes 14 de noviembre de 2025, de 9:00 a 16:00 horas, en el Parque Ecológico Cubitos (PEC), ubicado en Vicente Segura No. 100, en la colonia Adolfo López Mateos, en Pachuca.

LEE: El regreso del sarampión: una alerta que va más allá de la salud humana

Importante:

  • Se recibirán medicamentos sólidos (cápsulas y pastillas) y líquidos (gotas y jarabes).
  • No se aceptarán residuos hospitalarios ni punzocortantes.
  • Se recomienda llevar los medicamentos en bolsas y cajas cerradas, con un límite aproximadamente de 1 kg por persona.
  • Para poder participar, se debe registrar la entrega en el siguiente enlace: https://goo.su/smaDX , o escanear el código QR que aparece en la convocatoria oficial.

Otras alternativas permanentes

Además de las campañas puntuales, el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM), cuenta con una red de contenedores seguros en farmacias, hospitales y universidades en todo el país. En Pachuca existen varios puntos activos, la ubicación puede consultarse en el sitio web oficial: https://www.singrem.org.mx/dondeEstamos.php .

La cultura de prevención

Este tipo de campañas no busca simplemente desechar lo que ya no sirve, sino prevenir la contaminación ambiental y proteger la salud pública. Lo ideal es que estas acciones se vuelvan una parte constante de nuestra cultura ciudadana.

SIGUE LEYENDO: Tras la tormenta, no viene la calma: La doble tragedia del río Pantepec

Revisar periódicamente las fechas de caducidad, separar los medicamentos e informarse sobre los centros de acopio son pasos cruciales. Evitar arrojarlos al fregadero, al inodoro o basura en general son parte de un compromiso ético con el planeta.

Adjunto la convocatoria oficial:

Por Redacción InfoLibre

💻 Agencia digital de información veraz, ágil y dinámica sobre Hidalgo, México y el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *