What To Know
- Si bien es cierto que los actuales presidentes municipales de Epazoyucan y Singuilucan no avalaron las licencias pues fueron liberadas en pasadas administraciones, resalta la lentitud —por decir lo menos— de ambas alcaldías en funciones ante las denuncias ciudadanas de que el proyecto, cuya inversión es de 5 mil millones de pesos, dañará el medio ambiente de la región.
- Aunque no se sabe si a final de cuentas será avalado o rechazado el caso de Epazoyucan y Singuilucan, la Semarnat federal ha mostrado una postura más crítica en otras regiones de Hidalgo, luego que negó la autorización de impacto ambiental de un parque fotovoltaico en Santiago de Anaya, de la empresa Energías Renovables Valle del Mezquital, con un costo de inversión de mil 950 millones de pesos, al señalar que no hay certeza de cuáles serán las superficies que afectará.
- Este resolutivo, que puede ser consultado en la Gaceta Ecológica, expone que el parque fotovoltaico Valle del Mezquital contraviene el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo (POETEH), debido a que en las cuatro Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) en las que incide, la energía fotovoltaica es incompatible.
Entre la inconformidad de las organizaciones ciudadanas protectoras del maguey, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal suspendió el proceso para autorizar la manifestación de impacto ambiental de un parque fotovoltaico a instalarse en 528 hectáreas de Epazoyucan y Singuilucan, requisito necesario para su puesta en funcionamiento.
Desde el 8 de septiembre el trámite se encuentra varado por información adicional, según consta en el expediente del proyecto denominado Ocote Solar de la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V., el cual puede ser localizado con la clave 13HI2025E0037 en la página electrónica de la dependencia federal.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Si bien es cierto que los actuales presidentes municipales de Epazoyucan y Singuilucan no avalaron las licencias pues fueron liberadas en pasadas administraciones, resalta la lentitud —por decir lo menos— de ambas alcaldías en funciones ante las denuncias ciudadanas de que el proyecto, cuya inversión es de 5 mil millones de pesos, dañará el medio ambiente de la región.
Aunque no se sabe si a final de cuentas será avalado o rechazado el caso de Epazoyucan y Singuilucan, la Semarnat federal ha mostrado una postura más crítica en otras regiones de Hidalgo, luego que negó la autorización de impacto ambiental de un parque fotovoltaico en Santiago de Anaya, de la empresa Energías Renovables Valle del Mezquital, con un costo de inversión de mil 950 millones de pesos, al señalar que no hay certeza de cuáles serán las superficies que afectará.
SIGUE LEYENDO: En Hidalgo las mujeres sufren violencia; pero no hay denuncias: INEGI
Este resolutivo, que puede ser consultado en la Gaceta Ecológica, expone que el parque fotovoltaico Valle del Mezquital contraviene el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo (POETEH), debido a que en las cuatro Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) en las que incide, la energía fotovoltaica es incompatible.
La autoridad ambiental detalló que en la región del Valle del Mezquital existen criterios restrictivos que no permiten el cambio de uso de suelo en zonas agrícolas, ni la instalación de infraestructura para energías renovables en ecosistemas con vegetación forestal.

Además, con una inversión total de 3 mil millones de pesos, las empresas ALTEN Energías Renovables y Global Solar América buscan instalar dos plantas de generación de energía eléctrica en Nopala, municipio donde ya opera el parque solar Guajiro, luego que ingresaron sendos procedimientos de evaluación de impacto ambiental ante la Semarnat.
El argumento para instalar estos proyectos es que generan energías limpias y sostenibles a bajo costo, además de que dejan cierto beneficio a las comunidades con obras complementarias como caminos y ayudas sociales; sin embargo, ha faltado informar a los habitantes de las localidades sobre los aspectos técnicos de los parques fotovoltaicos, mitos y realidades, con tal de evitar protestas y conflictos.
- Cae red de narcomenudeo en Apan: desmantelan dos puntos de venta de droga

- Suspende Semarnat parque fotovoltaico en Singuilucan y Epazoyucan

- Sarahí Santos: el arte como vocación y resistencia en tiempos digitales

