Foto: Carlos Sevilla

What To Know

  • Comunicóloga por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH, con una maestría en Ciencia Política y Gestión Pública por el Colegio Libre del Estado de Hidalgo, Michelle asegura que su ruta no empezó con un cargo, sino con una inquietud que hoy reconoce como el inicio de todo.
  • En su paso por el servicio público ha sido directora de Desarrollo Social, directora del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones, y ha trabajado en áreas técnicas del gobierno estatal, experiencia que le dio una mirada amplia sobre los retos cotidianos de los municipios.
  • Frontal por naturaleza, Michelle critica abiertamente el uso electoral de la juventud, la desconexión de muchos funcionarios con temas básicos —transporte, salud, educación, burocracia— y el abandono de la sociedad civil organizada, a la que considera clave para cualquier transformación seria.

A sus 28 años, Michelle Melo irrumpe en la escena pública con una voz joven, directa y sorprendentemente curtida. Su trayectoria, compacta, pero intensa, está marcada por una mezcla poco común de formación académica, trabajo de territorio y una mirada crítica hacia la política tradicional.

Comunicóloga por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH, con una maestría en Ciencia Política y Gestión Pública por el Colegio Libre del Estado de Hidalgo, Michelle asegura que su ruta no empezó con un cargo, sino con una inquietud que hoy reconoce como el inicio de todo: “Esa espinita llamada política me picó a los 17… y nunca se me quitó”.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Una vocación que nació en casa, creció en la calle y se definió en las aulas

Nacida en el Estado de México y adoptada por Pachuca desde los 11 años —ciudad que ya asume como hogar—, Michelle conserva su gusto por los sonideros, las cumbias y por las historias que encuentra en cada barrio que camina.

La política también forma parte de su historia familiar: su tía Yareli Melo y su abuelo, quien fue regidor en Nezahualcóyotl, sembraron referencias, aunque ella insiste en marcar distancia: “Cada quien ha tomado su propio rumbo”.

SIGUE LEYENDO: Sarahí Santos: el arte como vocación y resistencia en tiempos digitales

Su vocación tomó forma en la universidad. Desde ahí comenzó a cuestionarlo todo: los procesos de las sociedades de alumnos, la transparencia interna, y la relación de la academia con la política local. Incluso llegó a confrontar a figuras públicas cuando consideró que algo no cuadraba.

“Yo crecí en la política”, resume.

Del activismo estudiantil al territorio: una ruta sin lonas ni discursos vacíos

Esa inconformidad inicial la llevó a organizaciones estudiantiles, al servicio público y más tarde a contender por la diputación local del Distrito 13 de Pachuca, bajo el Partido Verde. Su campaña fue un desafío a los formatos clásicos: sin lonas, sin folletos, sin derroches. Solo calle, comunidad y escucha.

En su paso por el servicio público ha sido directora de Desarrollo Social, directora del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones, y ha trabajado en áreas técnicas del gobierno estatal, experiencia que le dio una mirada amplia sobre los retos cotidianos de los municipios.

Frontal por naturaleza, Michelle critica abiertamente el uso electoral de la juventud, la desconexión de muchos funcionarios con temas básicos —transporte, salud, educación, burocracia— y el abandono de la sociedad civil organizada, a la que considera clave para cualquier transformación seria.

TE PUEDE INTERESAR: La India Yuridia llega con su nuevo show al Auditorio Arema Explanada Pachuca

“La gente no quiere políticos perfectos”

Con un estilo directo respaldado por un talento comprobado —obtuvo segundo lugar estatal en oratoria con un discurso inspirado en México bárbaro—, Michelle explica que su apuesta no es por el protagonismo, sino por la representación genuina:

“La gente no quiere políticos perfectos. Quiere a alguien que la escuche de verdad”.

Entre recorridos, debates y música de fondo, Michelle Melo construye su propia identidad política: la de una mujer joven que no intenta encajar en moldes, que se muestra como es… y que, precisamente por eso, logra hacerse escuchar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *