
De acuerdo con la opinión de los usuarios del Tuzobús, la estación San Antonio de la ruta troncal es la peor calificada respecto a seguridad en su interior, señala un monitoreo de percepción realizado por la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, el cual contempló mil 764 encuestas del 2 al 6 de diciembre de 2024 y cuya calificación general del servicio es reprobatoria.
Incluso, agrega el documento, el análisis sobre la seguridad al interior de las estaciones de la ruta troncal muestra un repunte en la preocupación de los usuarios. La tendencia es similar abordo de los autobuses.
La estación Felipe Ángeles obtuvo la peor calificación sobre las condiciones físicas de las instalaciones, así como en limpieza.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El estudio alerta sobre que el estado físico de las unidades del Tuzobús refleja un importante incremento en la opinión negativa de los usuarios. “Los pasajeros han informado sobre problemas de fallas mecánicas en las unidades, así como un notable deterioro”.
LEE: Suspende Semarnat parque fotovoltaico en Singuilucan y Epazoyucan
El tiempo de espera en las estaciones obtuvo la máxima opinión negativa de los encuestados. Al preguntar de manera general cómo calificaría el servicio que presta la ruta troncal del sistema del Tuzobús, el promedio general fue de 6.88.
Como parte de las conclusiones, plantea la necesidad de mejorar la infraestructura de las estaciones y ampliar el número de unidades que brinda el servicio.
El análisis reconoce que los usuarios reportan tiempos de espera de hasta una hora, lo que genera frustración e incomodidad. “Esta situación es crítica, ya que afecta a miles de personas que dependen del transporte masivo para sus actividades diarias, como trabajo y estudio”, expone el documento.
CHECA: En Hidalgo las mujeres sufren violencia; pero no hay denuncias: INEGI
Incluso, “la escasez de unidades provoca que los autobuses circulen saturados, lo que dificulta el acceso y hace que el servicio sea incómodo. Muchos pasajeros no pueden abordar debido a la falta de espacio, lo que los obliga a esperar más tiempo”.
Los fallos en las puertas de las unidades son frecuentes y representan un riesgo para la seguridad de los pasajeros, ya que algunas no cierran adecuadamente. Este problema ha generado quejas sobre la falta de protección frente a las inclemencias del clima y las posibles caídas de usuarios.
Mencionan que se llega a presentar olor a combustible dentro de los autobuses, lo que además de ser incómodo, puede implicar riesgos para la salud. También se han reportado filtraciones de agua, lo que representa un deterioro general de las unidades.
SIGUE LEYENDO: ¿De qué tamaño es la catástrofe?
Las pantallas en las estaciones no muestran tiempos de llegada precisos, lo que genera confusión entre los pasajeros. Muchos esperan más tiempo del indicado, lo que afecta su capacidad para planificar adecuadamente traslados.
Algunos usuarios han reportado situaciones que pueden generar acoso sexual dentro de las unidades, lo que crea un ambiente inseguro, especialmente para las mujeres. Expresan que se podría tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar estos incidentes.
La ausencia de iluminación adecuada en algunas estaciones, especialmente en la noche, junto con la poca presencia de seguridad, contribuye a que los usuarios se sientan inseguros. Esto es especialmente preocupante para aquellos que viajan en horarios nocturnos, documenta el estudio.



