What To Know

  • La decisión marca el cierre temporal de una etapa que, según sus integrantes, nació del entusiasmo, la amistad y el deseo de construir espacios propios en un entorno donde “las puertas no siempre se abren para quienes inician”.
  • Uno de sus mayores logros fue la presentación de Arta Lucha en un evento de videojuegos de pelea en el World Trade Center, una gestión encabezada por Karla Carreón.
  • “Lo que fue Vendaval no va a repetirse igual”, reconoció Hernández, pero afirmó que esta separación abre la puerta a un crecimiento personal que, en el futuro, podría volver a unirlos desde un lugar más sólido, diverso y profesional.

El Proyecto Vendaval, uno de los colectivos artísticos jóvenes más dinámicos de Hidalgo, anunció una pausa tras tres años de actividad ininterrumpida.

La decisión marca el cierre temporal de una etapa que, según sus integrantes, nació del entusiasmo, la amistad y el deseo de construir espacios propios en un entorno donde “las puertas no siempre se abren para quienes inician”.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Mario César Hernández López, conocido como “Don Mexicanísimo”, originario de Xolostitla de Morelos, recordó que Vendaval surgió en 2022, impulsado por Andrés Márquez y Eduardo Zamora, para luego integrar a Karla Carreón y Andrea Maya.

“Al principio éramos solo tres amigos que no sabían nada del arte, pero querían hacerlo”, relató.

El proyecto creció gracias a espacios que les abrieron camino, como la Fundación Arturo Herrera Cabañas, el Palacio de Gobierno, la Galería Leo Acosta y el Cuartel del Arte.

SIGUE LEYENDO: Vacunación y esterilización en Hidalgo: avanzan 49 % de la meta anual

El colectivo se definió como una “corriente de propuestas artísticas”, con un interés claro: acercar el arte a la gente y hacerlo accesible, desde piezas de galería hasta pósters, stickers o postales.

Cada integrante aportó una especialidad: Márquez desde la curaduría y museografía, Zamora desde la identidad gráfica, Carreón como productora y gestora, y Maya en la comunicación digital.

Entre sus proyectos más recordados destacan Evanescentes, una exposición que impulsó a artistas emergentes; Arta Lucha, muestra dedicada al imaginario de la lucha libre y que reunió a creadores como Amor de Verano, Kevin Cuevas y Caro Polanco; y Octubre Sketch, iniciativa que convocó a talentos locales con apoyo de marcas hidalguenses.

Uno de sus mayores logros fue la presentación de Arta Lucha en un evento de videojuegos de pelea en el World Trade Center, una gestión encabezada por Karla Carreón.

TE PUEDE INTERESAR: Regidor de Actopan es reaprehendido horas después de recuperar su libertad

Vendaval en pausa

Su última muestra, Trienio en casa, funcionó como un cierre simbólico de ciclo. Concebida como la sala de un hogar mexicano promedio, reunió piezas creadas a lo largo de estos años y reflexionó sobre el montaje como declaración artística.

“No nos importaba si alguien se llevaba una pieza cara o una postal de veinte pesos; todo tenía el mismo valor para nosotros”, afirmó Hernández.

El motivo de la pausa, explicó, responde a una realidad inevitable: Vendaval se sostenía por amor, mientras sus integrantes debían trabajar en otros proyectos para solventarlo. Tras tres años, cada miembro ha tomado rumbos distintos y busca consolidar su visión artística individual.

“Preferimos la amistad delante del éxito”, dijo el artista, subrayando que los logros de uno siempre fueron celebrados como triunfos colectivos.

Aunque no descartan un reencuentro, tampoco prometen una vuelta inmediata. “Lo que fue Vendaval no va a repetirse igual”, reconoció Hernández, pero afirmó que esta separación abre la puerta a un crecimiento personal que, en el futuro, podría volver a unirlos desde un lugar más sólido, diverso y profesional.

SIGUE LEYENDO: Esta secundaria de Pachuca sin clases jueves 27 ni viernes 28 de noviembre

Proyecto Vendaval deja una huella importante en la escena artística hidalguense: una muestra de que la organización comunitaria, la creatividad emergente y la colaboración pueden construir espacios donde antes no los había. Ahora, su historia queda en manos del tiempo.

Con información de Gustavo Bravo Govea

Por Redacción InfoLibre

💻 Agencia digital de información veraz, ágil y dinámica sobre Hidalgo, México y el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *