What To Know

  • El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, informó que el nuevo Salón de Plenos del Congreso de Hidalgo tendrá una inversión estimada de 80 millones de pesos, luego de que un dictamen técnico confirmara que la loza y la cimentación del recinto actual ya no son estructuralmente estables.
  • para la demolición del inmueble y el resguardo de sus bienes, trabajos que iniciaron el 18 de noviembre y concluirán el 19 de marzo de 2026, conforme a la licitación pública EO-SIPDUS-N176-2025.
  • Sin embargo, el 11 de enero reveló que la construcción contaba con cimentación deficiente y un techo dañado, problemas atribuídos a sus 39 años de uso y a su origen como parte de la Feria de Pachuca.

Tras fallas estructurales en el Salón de Plenos del Congreso de Hidalgo se proyectan 80 millones de pesos para su reparación.

El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, informó que el nuevo Salón de Plenos del Congreso de Hidalgo tendrá una inversión estimada de 80 millones de pesos, luego de que un dictamen técnico confirmara que la loza y la cimentación del recinto actual ya no son estructuralmente estables.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Durante su comparecencia del 25 de noviembre, Sánchez explicó que, debido a dichas fallas, solicitó a la Secretaría de Hacienda incluir el recurso dentro del presupuesto de egresos de 2026. Señaló que el proyecto será “contratado y licitado por el Congreso”, mientras que la SIPDUS brindará apoyo técnico, revisión del proyecto ejecutivo y asesoría especializada.

El funcionario defendió el monto al afirmar que se trata de un “presupuesto austero”, ya que el costo sería similar al que requeriría únicamente cambiar la techumbre del edificio actual. Consideró que demoler y construir un recinto nuevo es una mejor alternativa para evitar riesgos a quienes ocupen el espacio.

SIGUE LEYENDO: Checa aquí los requisitos para instalarte en la Cuarta Feria del Juguete en Pachuca

El Congreso estatal pagará 4 millones 290 mil 411.82 pesos a la empresa Grupo Inelpro S.A. de C.V. para la demolición del inmueble y el resguardo de sus bienes, trabajos que iniciaron el 18 de noviembre y concluirán el 19 de marzo de 2026, conforme a la licitación pública EO-SIPDUS-N176-2025.

La cronología del caso detalla que el 5 de noviembre de 2024, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, planteó una remodelación debido a goteras.

Sin embargo, el 11 de enero reveló que la construcción contaba con cimentación deficiente y un techo dañado, problemas atribuídos a sus 39 años de uso y a su origen como parte de la Feria de Pachuca.

El 27 de marzo, Velázquez propuso realizar sesiones en las cabezas distritales durante el proceso de demolición, aunque posteriormente descartó la idea por dificultades logísticas, al igual que sesionar en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

TE PUEDE INTERESAR: Parque Ecológico y de Reciclaje: presentan avances y alcances del proyecto en Hidalgo

El 29 de julio, la SIPDUS presentó un diseño preliminar para el nuevo recinto, con propuestas austeras, arquitectura moderna, ampliación y el uso de materiales originarios de Hidalgo. La demolición inicialmente estaba programada para el 24 de septiembre, pero se retrasó debido a la emergencia por lluvias en la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *