Una de las quejas recurrentes que se escuchan entre quienes habitan la capital de Hidalgo es que no hay lugares a donde ir. El defecto salta además cuando por casualidad recibimos a algún visitante y nos pide que le recomendemos dónde pasear en la ciudad.
Por lo regular recomendamos ir al centro histórico, a conocer el Reloj Monumental y algunos edificios emblemáticos como la Casa Rule, la Fototeca Nacional o el Cuartel del Arte. Pero pronto se nos acaban las opciones como guías de turistas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
También solemos proponer al eventual visitante irse a los pueblos mágicos cercanos a Pachuca, donde recomendamos caminar por sus intrincadas calles y disfrutar de sus bucólicos paisajes.
Igual pensamos en las plazas comerciales, pero no tanto porque esos sitios el visitante los puede encontrar en su lugar de residencia dado que todas son más o menos iguales.
SIGUE LEYENDO: Aplicaciones de transporte: no quitan el dedo del renglón
Por eso no es mala idea el que el gobierno de Hidalgo haya decidido revitalizar el parque Ben Gurión, que ahora tiene el apellido de “Parque Cultural Hidalguense”. Más allá de si está uno o no de acuerdo con que tenga un lago artificial, un ajedrez gigante o un “skate park”, el tener un espacio de ocio en Pachuca es algo que le hacía mucha falta a la ciudad.
Y ante las críticas de que era una obra innecesaria y que mejor ese dinero se hubiera gastado en drenaje y calles para colonias marginadas, se trata de un falso debate. Una obra no debe excluir a la otra. Ningún gobierno va a terminar de construir todas las calles que hacen falta porque las ciudades no se detienen. La remodelación del parque no debe excluir la tarea de dotar de servicios a las colonias pobres, ambas obras deben hacerse.
Preguntar por qué invertir en esa zona, sería como preguntar por qué invertir en el Reloj Monumental. Todas las ciudades se van consolidando, y no está mal que el ejecutivo gaste en un lugar que por cierto está en el nuevo centro geográfico de Pachuca.
La Nueva Agenda Urbana, que promueve hace casi una década la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera que “el acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles es clave para el derecho a la ciudad”, por lo que promover el acceso equitativo a parques mejora la calidad de vida de comunidades vulnerables.
TE PUEDE INTERESAR: Entre Huasca y el Festival de la Cerveza
En ese punto es clave que el ejecutivo estatal impida que se cobre el acceso al parque porque perdería precisamente su función como espacio para la integración social y como medio de encuentro. Un parque abierto, con acceso para todos, permitirá fortalecer el sentido de comunidad, que tanta falta le hace a la capital del estado.
Al final el tiempo dirá si la inversión de casi 400 millones de pesos impactó positivamente en la dinámica urbana y social de Pachuca.
- Operativo en Hidalgo recupera 98 mil litros de combustible y tres tractocamiones
- Hidalgo reduce su deuda pública en más de 2 mil millones
- A Pachuca le urgía un nuevo parque