Luego de acusarlo de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, Israel Vallarta es absuelto, pasó casi 20 años en prisión preventiva.

Israel Vallarta fue liberado tras casi 20 años en prisión preventiva por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, cargos por los que finalmente fue absuelto por una jueza federal en julio de 2025.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

A su salida del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, Vallarta expresó ante medios de comunicación que siempre confió en su inocencia, la cual fue su motor durante dos décadas de encierro.

Siempre supe que fui inocente y eso fue lo que me mantuvo, la esperanza de que algún día se me iba a hacer justicia”, declaró.

SIGUE LEYENDO: Aseguran más de 500 dosis de droga; detienen a 6 en Tulancingo

En tono firme, advirtió que “va a haber consecuencias para los responsables” de lo que calificó como una acusación fabricada:

Los señalamientos en mi contra estuvieron sostenidos con hilos rotos, podridos”, señaló.
De que va a haber consecuencias para los responsables verdaderos, sí va a haber”, añadió, y aseguró que más adelante dará los nombres “sin temor a decirlo de frente”.

Israel Vallarta Cisneros fue detenido en diciembre de 2005, en el Rancho Las Chinitas, ubicado sobre la carretera México-Cuernavaca, junto a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez. Ambos fueron señalados como líderes de la supuesta banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.

El caso se convirtió en uno de los más mediáticos y polémicos de los últimos tiempos en México, particularmente por el presunto montaje televisivo en su detención, encabezado por Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

Asimismo, se acreditó que Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Investigación Policial de la AFI, torturó física y psicológicamente a Vallarta para que se declarara culpable. Como consecuencia de estas agresiones, el hoy absuelto denunció haber quedado sin poder caminar durante casi dos meses.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum y Trump acuerdan 90 días para evitar aranceles

Durante sus años de encarcelamiento, Israel Vallarta denunció su reclusión en celdas de castigo, largos periodos de incomunicación y falta de atención médica, incluso durante su contagio por COVID-19.

Tras su liberación, manifestó su deseo de reconstruir su vida junto a su familia y terminar sus estudios en Derecho Penal.

No me voy a esconder, no me voy a ir del país, no voy a pedir escoltas, porque insisto: el que nada debe, nada teme”, subrayó.

Cuestionado sobre si exigirá reparación del daño al Gobierno federal, respondió que “todo lleva un proceso”, sin dar mayores detalles.

El caso Cassez-Vallarta permanece como un referente de los errores y abusos del sistema judicial en México, y ahora, tras su liberación, Vallarta se convierte en una voz central para quienes denuncian la violación de derechos humanos durante los procesos penales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *