Prepárate, Actopan celebrará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2025 con homenaje a las mujeres que sostienen la memoria viva de Hidalgo.

Actopan se alista para convertirse en el epicentro del orgullo indígena en Hidalgo. Este jueves 7 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la Unidad Deportiva del municipio será sede de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un evento que promete ser una fiesta de identidad, resistencia y dignidad, con la mirada puesta en las mujeres indígenas como eje central.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

La edición 2025 de esta celebración cobra un sentido especial: fue declarada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como el Año de la Mujer Indígena, y en ese contexto, el gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca ha preparado una jornada que rinde homenaje a las mujeres que han sido raíz, fuerza y porvenir de sus pueblos.

En conferencia de prensa, el comisionado de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Prisco Manuel Gutiérrez, acompañado de la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, anunció que la jornada será abierta al público en general y estará llena de expresiones vivas de las culturas originarias.

SIGUE LEYENDO: ¿Cuánto cuesta volver a clases? Profeco revela los precios más bajos y más altos de útiles escolares

Durante el evento se desarrollará un encuentro cultural con la participación de representantes de las culturas náhuatl, otomí, tepehua, tenek y pame, a través de rituales comunitarios, danzas ancestrales y expresiones artísticas que honran la relación espiritual con la tierra y la comunidad.

Además, se instalará un pabellón artesanal, gastronómico y de medicina tradicional, donde el público podrá conocer y adquirir productos elaborados por manos indígenas de diversas regiones del estado. Este espacio no solo será un escaparate de la riqueza material de los pueblos originarios, sino una vitrina viva de saberes ancestrales, transmitidos de generación en generación.

“El evento es un llamado a reconocer la lucha histórica de los pueblos indígenas y, en especial, de sus mujeres, quienes han sido semilla de resistencia y transformación. Hoy, la mujer indígena florece en todo Hidalgo, incluyendo el Valle del Mezquital, como guía, voz colectiva y raíz firme”, expresó Prisco Manuel Gutiérrez.

Por su parte, Imelda Cuéllar Cano destacó el honor que representa para Actopan ser sede de este acto: “Es una oportunidad para visibilizar el legado de nuestras comunidades originarias y, en especial, para dar rostro y voz a las mujeres que han sido corazón de nuestras luchas y nuestras esperanzas”.

TE PUEDE INTERESAR: Feria de San Francisco Pachuca 2025: cuidado, detectan intentos de estafa

Desde 1994, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instaurado por la ONU, busca recordar que la justicia social y el respeto a la diversidad cultural no deben ser solo ideales, sino acciones concretas. Este año, Actopan se convierte en símbolo de ese compromiso, al reconocer que las mujeres indígenas son protagonistas de un futuro más justo, digno e incluyente.

Una invitación abierta a quienes deseen vivir y celebrar la identidad indígena en un día que será, sin duda, memorable para Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *