El Congreso de Hidalgo ha aplazado la transformación de la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía General de Justicia del Estado.

Con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de Hidalgo aprobó una prórroga de tres años para la conclusión del proceso de transformación de la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía General de Justicia del Estado, como parte de un dictamen emitido por la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Desde tribuna, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) argumentó que el proceso requiere más tiempo, así como coordinación interinstitucional, soporte normativo, financiero y operativo. Advirtió que, sin estos elementos, se pondría en riesgo su viabilidad jurídica, legitimidad pública y capacidad funcional a largo plazo.

Ajustes en leyes de ingresos

Con 23 votos a favor, se aprobó la modificación a la Ley de Ingresos del Municipio de Zapotlán para el ejercicio fiscal 2025. El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) señaló que se actualizaron las tarifas por expedición y renovación de placas de funcionamiento para establecimientos comerciales e industriales.

SIGUE LEYENDO: “Soy ama de casa, pero también soy Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas”: Sheinbaum sobre el Chicharito

De igual forma, con 25 votos a favor, se avalaron cambios en la Ley de Ingresos de Atotonilco de Tula, incorporando ajustes en los derechos por constancias, licencias de uso y fraccionamientos, como explicó el legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena).

Exhortos en salud y educación

Con 23 votos, el Congreso pidió a la SEP federal informar sobre la estrategia de salud bucal en escuelas. La propuesta fue impulsada por Yarabi González Martínez, Aldo Meza Hernández (Morena) y María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM).

También se exhortó a la SEP estatal a reforzar la orientación sobre higiene menstrual, desde un enfoque integral. La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) promovió la medida, apoyada por Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI).

En otro tema, se aprobó un exhorto para que la Secretaría de Salud refuerce la atención integral al VIH/SIDA, con énfasis en prevención y detección oportuna, especialmente en grupos vulnerables.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a mujer que vendía droga desde un puesto de aguas frescas en Tepeapulco

Además, se solicitó a los 84 ayuntamientos del estado informar sobre sus centros de control animal y zoonosis, incluyendo las condiciones en que operan y si cuentan con personal veterinario calificado.

Servicios públicos y espacios urbanos

Se pidió a los municipios regularizar terrenos usados como panteones, actualizar archivos y asegurar cumplimiento con los lineamientos técnicos de la Secretaría de Salud. La propuesta fue impulsada por las diputadas Paloma Barragán Santos y Yarabi González Martínez (Morena).

Con 21 votos, se exhortó a rehabilitar y conservar espacios deportivos públicos. Las legisladoras Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) y Karla Perales Arrieta (MC) destacaron su importancia para el bienestar físico y emocional, así como para prevenir obesidad, ansiedad y abandono escolar.

Registro de Deudores Alimentarios y nuevas iniciativas

Una amplia coalición legislativa presentó una iniciativa para hacer público el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, reformando el artículo 141 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo. Se considera morosa a la persona que incumpla con el pago de pensión alimenticia por 60 días, continuos o no, dentro de un mismo año.

Entre otras propuestas, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) planteó reformas para:

SIGUE LEYENDO: Pachuca suma potencia ofensiva: Alemâo es el nuevo refuerzo de los Tuzos

  • Garantizar el uso gratuito de instalaciones deportivas públicas.
  • Impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
  • Promover la educación y capacitación forestal sustentable.

Reformas penales y sociales

Se propuso una reforma al Código Penal estatal para agregar una agravante al delito de extorsión contra comerciantes, transportistas y prestadores de servicios, así como incorporar la violencia vicaria como una modalidad de violencia de género, iniciativa presentada por Hilda Miranda Miranda y Andrés Velázquez Vázquez (Morena).

También se busca fortalecer la planeación demográfica sustentable, fomentar la movilidad centrada en personas (propuesta del diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, PT) y mejorar el aprovechamiento ambiental del agua pluvial, iniciativa de la diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN).

Otros acuerdos destacados

  • Impulso al turismo local, exhortando a los municipios a generar políticas públicas en ese ámbito.
  • Declarar a julio como el Mes de las Enfermedades No Visibles, para promover su visibilidad y atención.
  • Solicitar a la Guardia Nacional reforzar la vigilancia en carreteras con alta incidencia de asaltos.
  • Petición para la construcción de un puente peatonal en Vado Hondo, entre Jacala y Tlahuiltepa, presentada por la diputada María del Rosario Guerrero Martínez.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo dispositivo en el ISSSTE Pachuca diagnostica trastornos del sueño

La sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo se enfocó en avances legislativos en temas de justicia, salud, derechos, movilidad, medio ambiente y servicios públicos, con participación plural y votaciones unánimes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *