En el corazón del Vaticano, ha comenzado uno de los procesos más herméticos y simbólicos del mundo: el cónclave papal.

Este miércoles, 133 cardenales se han reunido en la Capilla Sixtina para dar inicio a la elección del próximo líder de la Iglesia católica.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Durante el primer día, solo se llevará a cabo una ronda de votación, en la que cada cardenal emitirá su voto de forma individual.

A partir de mañana, el ritmo se acelerará con hasta cuatro rondas diarias: dos en la mañana y dos por la tarde.

SIGUE LEYENDO: ¿Cómo van las apuestas para el nuevo papa?

Si no se alcanza una decisión al cuarto día, el proceso se detendrá temporalmente. El quinto día será reservado para la oración, la reflexión y el diálogo informal, antes de retomar las votaciones con hasta siete rondas más.

En caso de estancamiento persistente, los cardenales podrían optar por una medida excepcional: limitar la votación a los dos candidatos más votados en la ronda previa, requiriendo entonces sólo una mayoría absoluta para decidir.

A pesar de lo complejo del proceso, la historia reciente sugiere que la espera podría no ser larga. Tanto Benedicto XVI como Francisco fueron elegidos en el segundo día de votación. Juan Pablo II fue designado al tercero.

Sin embargo, la historia también recuerda que en 1268 el cónclave se extendió casi tres años, un escenario improbable hoy, pero no imposible.

TE PUEDE INTERESAR: Gran reapertura: el Parque Cultural Ben Gurión regresa

Mientras el mundo mira hacia el cielo vaticano, a la espera del esperado humo blanco, el misterio y el peso de la decisión comienzan a rodear cada rincón del recinto más secreto de Roma.

¿Quién será el próximo sucesor de San Pedro? El cónclave ha comenzado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *