El Plan Ferroviario Nacional continúa, se ha dado a conocer el avance del AIFA-Pachuca, así como de otros proyectos que lo integran.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el general Ricardo Vallejo Suárez, encargado de los megaproyectos ferroviarios de la actual administración, presentó avances detallados del ambicioso plan nacional ferroviario.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Uno de los proyectos más destacados es el tramo ferroviario AIFA–Pachuca, que ya está en ejecución y promete transformar la conectividad del centro del país.
AIFA–Pachuca: conexión estratégica con alto impacto
El tren que unirá el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca tendrá una longitud de 57.56 kilómetros de vía doble electrificada, diseñada para alcanzar velocidades de hasta 120 km/h.
SIGUE LEYENDO: ¡Alerta de calor extremo! La canícula 2025 pondrá a prueba a México
La obra, a cargo de ingenieros del Ejército Mexicano, contempla un periodo de ejecución de un año y medio, con inicio de trabajos el 24 de marzo de 2024.
El proyecto incluye:
- 2 viaductos que suman 5.89 km
- 4 subestaciones eléctricas
- Más de 51 km de cortes y terraplén
- Estaciones en Ampliación Xaltocan, Tizayuca, Temascalapa y Pachuca
- Paraderos en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez
Además, ya se realizan despalmes, retiro de rieles antiguos, perforación de pilas para viaductos y se ha logrado un avance del 100 % en prospección arqueológica sobre el derecho de vía. Se han rescatado 1,460 individuos de flora y 225 de fauna, sin que se requiera cambio de uso de suelo, lo cual ha facilitado el proceso.
El proyecto ha generado ya más de 3,200 empleos, lo que refuerza su impacto positivo tanto en infraestructura como en economía regional.
TE PUEDE INTERESAR: Christian Nodal enfrenta juicio por presunta falsificación de contratos: Universal Music lo demanda
Otros proyectos clave en el plan ferroviario nacional
Aunque el eje principal fue el avance del AIFA–Pachuca, el general Vallejo también mencionó otros tramos incluidos en la estrategia de reconexión ferroviaria nacional:
- Ciudad de México–Querétaro: 226 km de vía doble, velocidad de hasta 200 km/h, con inicio de obras el 28 de abril de 2025
- Querétaro–Irapuato: 108 km, en fase de ingeniería básica
- Saltillo–Nuevo Laredo: 394 km, también en fase de planeación
Los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo serán licitados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mientras que AIFA–Pachuca y CDMX–Querétaro quedarán en manos del Ejército Mexicano.
La administración federal busca rescatar el potencial ferroviario del país como herramienta clave para el desarrollo económico, la movilidad sostenible y la integración logística.
SIGUE LEYENDO: Julio Menchaca se posiciona entre los cinco gobernadores mejor evaluados del país
La apuesta por obras como el tren AIFA–Pachuca refuerza el compromiso con un modelo de infraestructura eficiente, sustentable y generador de empleo.
Con este tipo de proyectos, México se encamina a recuperar su legado ferroviario y posicionarse como un referente de movilidad moderna en América Latina.
- Caen dos con presunto narcótico tras robo en Aquiles Serdán, Pachuca
- Avances del AIFA–Pachuca: doble vía, alta velocidad y más de 3 mil empleos
- ¡Alerta de calor extremo! La canícula 2025 pondrá a prueba a México