“El pulque no es una moda pasajera, es historia viva, identidad y un testimonio de la riqueza cultural de Hidalgo…”
Cada 5 de febrero, México celebra el Día Nacional del Pulque, una fecha que busca revalorizar esta bebida ancestral que, durante siglos, ha sido el alma de muchas comunidades, especialmente en Hidalgo. Conocido como la “bebida de los dioses”, el pulque no solo es una tradición, sino un símbolo de identidad y resistencia ante la modernidad.
Hidalgo es una de las cunas del pulque. Sus vastas tierras de maguey han convertido al estado en un referente en la producción y consumo de esta bebida fermentada. Sin embargo, durante décadas, el pulque ha sufrido campañas de desprestigio y el avance de la industrialización, lo que ha puesto en riesgo su consumo y producción. Pese a ello, los tlachiqueros –guardianes de esta tradición– han mantenido viva la elaboración del pulque, transmitiendo sus conocimientos de generación en generación.
Las haciendas pulqueras en Hidalgo jugaron un papel fundamental en la economía y la cultura de la región. Durante el auge del pulque en los siglos XIX y XX, estas haciendas no solo se convirtieron en centros de producción de gran escala, sino que también fueron espacios de desarrollo social y cultural. Su arquitectura imponente y sus vastos campos de maguey son testigos de una época dorada en la que el pulque era el motor de muchas comunidades.
SIGUE LEYENDO: Turismo comunitario, la respuesta a muchas necesidades
Actualmente, algunas de estas haciendas han sido rescatadas como atractivos turísticos, permitiendo a los visitantes conocer la historia y el proceso de producción de esta bebida emblemática, convirtiéndose en escenarios y testigos fieles de nuestra historia.
La relevancia del pulque en Hidalgo no solo radica en su sabor y propiedades nutricionales, sino en su papel cultural. Desde las antiguas haciendas pulqueras hasta las pequeñas tinacales familiares, esta bebida sigue siendo motivo de reunión, celebración y orgullo. Hoy, con el auge del turismo gastronómico y el interés por lo artesanal, el pulque vive un renacimiento, atrayendo a nuevos consumidores que buscan autenticidad y tradición.
Actualmente, encontramos el pulque también en destilado, guardando su característico aroma y sabor, brindando alternativas de consumo para paladares exigentes. Esta bebida podría ser considerada con una denominación de origen, pues son sólo los estados del centro del país quienes la destilan y envasan para su consumo y distribución.
TE PUEDE INTERESAR: No hay nada que hacer en Pachuca
Es crucial que esta revitalización venga acompañada de políticas que protejan el maguey, incentiven a los productores y difundan su verdadero valor. La conmemoración del 5 de febrero no debe ser solo un homenaje simbólico, sino un recordatorio de la importancia de preservar este legado.
El pulque no es una moda pasajera, es historia viva, identidad y un testimonio de la riqueza cultural de Hidalgo. ¡Larga vida al pulque!
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- VIDEO | Golpean custodios a Fofo Márquez en Penal de Barrientos
- Implementar aranceles afectaría a la economía de EU: Sheinbaum
- Legislativo de Hidalgo recibe informe de actividades del ITAIH