Cabildo Pachuca venta de alcohol

El cabildo de Pachuca dialogó con centros de entretenimiento sobre regulación de horarios de venta de alcohol.

En una segunda mesa de diálogos celebrada en la reciente Sesión de Cabildo, representantes de centros de entretenimiento de Pachuca solicitaron una revisión exhaustiva a la iniciativa que busca modificar los horarios de venta de alcohol antes de someterla a votación.

Se presentaron propuestas para promover un consumo consciente y moderado entre la juventud.

Carlos Gamiño Ríos, presidente de la Canacope Servytur Pachuca, reiteró que la propuesta del presidente municipal, Sergio Baños, atenta contra los derechos de los comerciantes y empresarios de la capital hidalguense.

Gamiño Ríos señaló que la iniciativa carece de sustento legal para ser discutida y solicitó a la asamblea que consideren las afectaciones potenciales y realicen un análisis detallado de la propuesta.

Durante la asamblea, los representantes de las asociaciones de Bares y Cantinas, así como de Bares y Discotecas, sugirieron diversas propuestas para la protección de los jóvenes.

SIGUE LEYENDO: Tulancingo se suma a la reducción de horarios de venta de alcohol

En ellas se incluyó la promoción de campañas informativas y de concientización sobre el consumo moderado y consciente de alcohol, así como la implementación de protocolos de seguridad.

Asimismo, se solicitó que las discotecas puedan operar durante una jornada de seis horas, de 9 de la noche a 3 de la madrugada, comprometiéndose a realizar una aportación mensual de 10 mil pesos por cada establecimiento.

Esta medida se sumaría a las estrategias de seguridad y campañas de difusión y prevención del alcoholismo entre estudiantes.

Por su parte, Sergio Baños insistió en que la propuesta para modificar los horarios de venta de alcohol busca atender un problema de salud pública y erradicar el alcoholismo y la violencia entre la juventud:

“Esto no es una decisión de Sergio Baños entre las juventudes, es una decisión de todos los miembros de la asamblea. Por eso, el diálogo es un tema público y no podemos permitir que la ciudad continúe con el estigma”

La sesión concluyó con el compromiso de seguir analizando la propuesta en conjunto con los diferentes sectores involucrados, buscando un equilibrio entre las necesidades comerciales y la salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *