Piernas de Plata

Ahora sí, llegó la hora cero. Luego de meses de proselitismo, el momento en que el electorado estará frente a las urnas está a la vuelta de la esquina: este próximo domingo 2 de junio, para ser exactos. 

Si hay algo que distinguirá a esta elección de otras es la participación de dos candidatas a la presidencia de la república con posibilidades reales de llegar al cargo más importante de la administración pública en México. 

Tuvieron que pasar más de 200 años para que una mujer tenga posibilidades de gobernar el país, en su etapa como nación independiente. Aunque si nos remontamos a las épocas colonial y prehispánica, encontraremos que tampoco hubo ni remotamente posibilidad de que una mujer tomara las riendas ni de la Nueva España, ni del Imperio Mexica, si es que cabe tal comparación.

TE PUEDE INTERESAR: Se fue la última oportunidad de Xóchitl Gálvez

Por tanto, cuando el tiempo pase y recordemos el 2024, la campaña presidencial protagonizada por dos mujeres será el punto de referencia. Esta campaña también será recordada como aquella en la que un tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, logró crecer gracias a una estrategia política muy enfocada en dos sectores tradicionalmente menospreciados: el de las juventudes y la niñez. 

Máynez y su partido decidieron enfocarse solo en ellos, por eso el emecista se dedicó a recorrer universidades, acompañado de un fondo musical pegajoso, impulsado por el hoy adolescente Yuawi López, quien a sus 16 años es ya un ícono de la música popular en México.   

En Hidalgo esta etapa de campañas será recordada por ser la primera en la que dos partidos teóricamente de izquierda se enfrentaron por conquistar el mayor número de votos a nivel local. 

SIGUE LEYENDO: Un IEEH extraviado frente a su tarea principal

El 2024 será el año en que el PRI dejó de ser el adversario por vencer, lugar que hoy está en manos de Morena, que ya es el partido hegemónico en la entidad y que este 2 de junio se prepara para refrendar esa posición, que le disputará principalmente el PT, hoy dominado por el famoso y desprestigiado Grupo Universidad. 

Este 2 de junio será una jornada cívica trascendente para el futuro del país. Después de la elección del próximo domingo, el ajedrez político quedará listo para que los jugadores, léase partidos, lleven a cabo sus planes que se traducen en un proyecto de nación. 

Se ha hablado ya mucho de qué representa cada uno, así que el electorado a estas alturas ya sabe cuál es el proyecto en el cual confía. No hay que darle muchas vueltas, la ciudadanía elegirá aquel proyecto político que le ha llevado a tener una mejor calidad de vida. 

Así que la cita con las urnas este domingo es una cita para decidir el futuro del país. Así, de ese tamaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *