What To Know
- En el panteón San Miguel, del 25 al 31 de octubre, se desarrollarán diversas actividades que incluyen “Tumba Limpia, Alma Viva”, el encendido de un altar monumental, concursos de disfraces y la ruta interactiva “Los Pasos de la Muerte”, un recorrido nocturno de leyendas por tumbas representativas de la ciudad.
- En La Floresta se realizará la muestra tradicional de altares el 30 de octubre, mientras que en Parque Nicolás Bravo, del 30 de octubre al 2 de noviembre, los asistentes podrán vivir la experiencia “Terror en el Zoológico”, con funciones nocturnas llenas de adrenalina.
- El 1 de noviembre también se realizará el esperado Desfile de Catrinas por las principales calles de la ciudad, mientras que el 2 de noviembre, en Santa Ana Hueytlalpan, se celebrará el 17º Concurso y 11ª Feria del Mole.
La celebración para el Día de Muertos en Tulancingo ha llegado, diversas actividades acompañan la tradición y cultura.
Tulancingo vivirá este Día de Muertos con un amplio programa cultural que fusiona tradición, identidad y arte, anunció la presidenta Lorena García Cázares.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Día de Muertos en Tulancingo
Las actividades comenzarán el 24 de octubre y se extenderán hasta el 2 de noviembre, ofreciendo experiencias para todos los públicos.
La celebración arrancará en el Museo del Ferrocarril con la exposición “Donde viven los recuerdos”, abierta hasta el 14 de noviembre, un espacio pensado para reflexionar, convivir y conectarse con las raíces mexicanas.
SIGUE LEYENDO: Checa los créditos que tiene Fonacot por el Buen Fin en Hidalgo
En el panteón San Miguel, del 25 al 31 de octubre, se desarrollarán diversas actividades que incluyen “Tumba Limpia, Alma Viva”, el encendido de un altar monumental, concursos de disfraces y la ruta interactiva “Los Pasos de la Muerte”, un recorrido nocturno de leyendas por tumbas representativas de la ciudad. El 1 de noviembre destacará con el camino de luz y una plática de tanatología, además de permitir el ingreso al cementerio en un horario poco habitual por la noche.
Otros espacios de la ciudad también serán sede de eventos: el Centro Cultural Ricardo Garibay ofrecerá altares, concurso de calaveritas, música en vivo, teatro y presentaciones del Coro Monumental del 28 de octubre al 1 de noviembre.
En La Floresta se realizará la muestra tradicional de altares el 30 de octubre, mientras que en Parque Nicolás Bravo, del 30 de octubre al 2 de noviembre, los asistentes podrán vivir la experiencia “Terror en el Zoológico”, con funciones nocturnas llenas de adrenalina.
El 1 de noviembre también se realizará el esperado Desfile de Catrinas por las principales calles de la ciudad, mientras que el 2 de noviembre, en Santa Ana Hueytlalpan, se celebrará el 17º Concurso y 11ª Feria del Mole.
TE PUEDE INTERESAR: Carrera CEUMH 2025: conoce los detalles para participar
Toda la información sobre el programa completo estará disponible en la página oficial del municipio y en las plataformas de las dependencias participantes, para que los tulancinguenses vivan una de las tradiciones más significativas de México con respeto, orgullo y comunidad.
- Checa aquí el programa completo para festejar Día de Muertos en Tulancingo

- Carrera CEUMH 2025: conoce los detalles para participar

- Checa los créditos que tiene Fonacot por el Buen Fin en Hidalgo

