Puebla, Pue. Es una tradición familiar y con el tiempo ha convocado al resto del país y se ha convertido en platillo nacional. Es el Chile en Nogada que, desde San Andrés Calpan o San Miguel de Los Ranchos, lleva los sabores del campo.
En la temporada de mediados de julio e incluso hasta mediados de septiembre, esta receta se come primero enamorando la vista y luego el paladar. Sus tres colores: verde por el perejil; rojo por la granada y blanco por la nogada, hacen de este plato sin igual, con sabores dulces y salados.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Desde el estado de Puebla y su capital se hereda este plato ancestral que, a decir de las cocineras, es un plato estrella que consta de un Chile poblano capeado y, ojo, si no es capeado no es Chile en Nogada, simplemente es un Chile relleno; y se le rellena de carne de res y puerco cortado en pedacitos y acompañado de jitomate, cebolla, durazno criollo, plátano frito, manzana panochera, piñón, pera lechera, pasas y almendras y se baña con una salsa de Nuez de Castilla, aunque hay alguna variante con la nuez morena que sí, cambia un poco el sabor, pero se vale.
Lo que sí no se vale es que a la Nogada le pongan Crema Chantilly o Dulce de leche, sí se le puede agregar un poco de queso crema y Jerez o Brandy.
SIGUE LEYENDO: La fotografía y su Encuentro Nacional
Es un platillo emblemático que tiene mucha historia, pero también muchos mitos alrededor de él, uno de ellos es el de que fue elaborado por las Monjas de Santa Mónica para la visita de Agustín de Iturbide, el 28 de agosto, lo que se sabe es que las monjas sí cocinaban platillos vastos y que los ingredientes de este Chile son de la temporada, fuera de ella, no serán los verdaderos.
Tras tantos años de esta tradición no se define la fecha de su origen, pero de que es poblano, sí lo es.
En Puebla capital se acostumbra dar banderazo al inicio de la temporada el 15 de julio para terminar en septiembre, con el fin de que, incluso, se deguste en las Fiestas Patrias.

También es usual que las cocineras abran las puertas de su casa para vender Chiles en Nogada, preparados desde casa y venderlos para llevar. Y estos son los que se ofrecen a mejor precio, porque los de restaurante que aseguran su origen con Certificado y toda la cosa, los llegan a ofrecer hasta en ¡500 a 700 pesos!
Lo mejor, diría yo, es comer un Chile mediano a un precio promedio entre 150 a 250 y acompañarlo tal vez con una crema de pollo, o de poro con papa, esto con el fin de matizar el sabor.
TE PUEDE INTERESAR: Cuetzalan, huele a café
En Puebla se acostumbra comerlo con una Torta de agua (que es una especie de telera, pero más crujiente y sólo partida en dos) y como maridaje ya sea Agua fresca de frutas, cerveza o vino blanco, fríos.
El Chile en Nogada, un plato suculento de tradición familiar que evoca nostalgia y sabores muy mexicanos.
Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinosYRelatos.
- Dos grandes proyectos de infraestructura llegan a Huejutla en 2026
- Chile en Nogada, una tradición
- Balacera en San Francisco Bojay deja dos muertos y un detenido en Tula de Allende