gabinete presidencial

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ha dado a conocer cinco nombres de los integrantes de su gabinete presidencial.

La semana pasada anunció seis nombramientos, y ayer añadió un nombre más a la lista, demostrando su compromiso con una administración enfocada en la transformación digital, el desarrollo sustentable y el fortalecimiento de la infraestructura del país.

El día de ayer, Sheinbaum nombró a José Antonio Peña Merino para dirigir la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Peña Merino es conocido por su expertise en políticas públicas y tecnología, habiendo sido previamente el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.

Nombramientos

Hoy, en conferencia, Claudia Sheinbaum anunció a Luz Elena González Escobar como la titular de la Secretaría de Energía en el próximo gobierno.

González Escobar tiene una amplia trayectoria en el sector energético y ha desempeñado roles clave en el gobierno de la Ciudad de México.

Para la Secretaría de Salud, Sheinbaum ha seleccionado a David Kershenobich.

Médico reconocido y exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Kershenobich aporta una vasta experiencia en el campo de la salud pública.

SIGUE LEYENDO: Claudia Sheinbaum anuncia parte de su gabinete presidencial

Raquel Buenrostro Sánchez, actualmente es secretaria de Economía, será la nueva titular de la Secretaría de la Función Pública.

Buenrostro ha sido una pieza fundamental en la administración pública, conocida por su enfoque en la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Sheinbaum ha designado a Jesús Antonio Esteban Medina como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Medina cuenta con una formación en ingeniería civil y experiencia en proyectos de infraestructura a gran escala.

Edna Elena Vega Rangel será la nueva secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Vega Rangel, con su experiencia en el desarrollo urbano y políticas de vivienda, tendrá la misión de fomentar un crecimiento urbano ordenado y equitativo, asegurando que el desarrollo territorial beneficie a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.

De nueva cuenta, Claudia Sheinbaum ha mostrado un enfoque claro con cimientos sólidos en el gabinete presidencial, con una equidad de género visible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *