A pocas horas del cónclave, el mundo católico y las casas de apuestas giran su mirada hacia una pregunta crucial: ¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Tras la muerte del pontífice argentino a los 88 años, las especulaciones se multiplican y, con ellas, también los negocios.

Portales como William Hill, Bet365, Paddy Power o Sportium ya colocan cuotas sobre los candidatos favoritos a ocupar el trono de San Pedro, entre los que destacan los nombres de Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Pietro Parolin: el heredero natural del Vaticano

Con 70 años, el cardenal italiano Pietro Parolin ha sido durante más de una década el hombre de confianza de Francisco. Desde 2013, ha ejercido como Secretario de Estado del Vaticano, es decir, el segundo al mando. Su papel ha sido clave tanto en la política interna de la Iglesia como en sus relaciones internacionales.

Por esa trayectoria y cercanía al fallecido Papa, Parolin encabeza las listas de favoritos. Su cuota oscila entre 2.75 y 4 veces lo apostado, lo que lo coloca como el principal contendiente en las casas de apuestas.

SIGUE LEYENDO: Gran reapertura: el Parque Cultural Ben Gurión regresa

Luis Antonio Tagle: el “Francisco asiático”

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es considerado uno de los rostros más progresistas dentro del Vaticano. Apodado el “Francisco asiático” por su estilo cercano y pastoral, fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2012. Si es elegido, se convertiría en el primer Papa de origen asiático.

Actualmente, Tagle es uno de los favoritos inmediatos después de Parolin, con cuotas que rondan los 3.20 euros por euro apostado.

Otros nombres en el juego papal

Peter Turkson, cardenal ghanés de 76 años, es uno de los líderes africanos más destacados de la Iglesia. Actual canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, su elección haría historia como el primer Papa negro. No obstante, las casas de apuestas le dan cuotas de hasta 6 a 1, por lo que no figura entre los más probables.

Otro que aparece entre los favoritos es el húngaro Peter Erdo, de 72 años, experto en derecho canónico. Fue nombrado cardenal a los 50 años por Juan Pablo II, convirtiéndose en uno de los más jóvenes de su tiempo. Hoy, sus posibilidades también son bajas, con cuotas de 7 a 1.

TE PUEDE INTERESAR: Así es el cónclave para elegir al papa

Por su parte, Matteo Zuppi, también italiano, se encuentra en un segundo grupo de favoritos, con cuotas de 8 a 1.

Aunque parezca insólito, apostar por el futuro Papa es legal en varios países europeos, como el Reino Unido o Irlanda, donde casas como Ladbrokes, William Hill y Paddy Power ya han abierto sus mercados.

En Estados Unidos, sin embargo, este tipo de apuestas están prohibidas por ley, aunque se permiten entre círculos privados.

No es la primera vez que ocurre: en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, las apuestas también predijeron nombres, aunque Francisco no figuraba entre los favoritos. Aun así, resultó electo, lo que muestra que las sorpresas no están descartadas.

SIGUE LEYENDO: Es oficial: Club León queda fuera del Mundial de Clubes

El misterio del cónclave

Con la Sede Vacante, se activa el protocolo del cónclave, una tradición milenaria envuelta en secreto. Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección, encerrándose en la Casa Santa Marta, sin contacto exterior, y votando en la Capilla Sixtina hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo pontífice.

El mundo espera, y mientras lo hace, las apuestas corren, los nombres suenan y la Iglesia se prepara para un nuevo capítulo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *