What To Know

  • De acuerdo con los resultados de Demoscopia Digital correspondientes al mes de septiembre, el alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, encabeza la lista de aprobación ciudadana en el estado con un 65.
  • Pachuca, Tulancingo, Tula de Allende, Tizayuca, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez, Real del Monte, Tepeapulco, Actopan, Mineral de la Reforma, El Arenal y Huejutla.
  • El levantamiento de datos se realizó del 27 al 30 de septiembre, con una muestra de mil ciudadanos por cada ciudad, aplicada a través de WhatsApp Messenger mediante una plataforma profesional multiagente.

Los alcaldes de Hidalgo han sido evaluados por la ciudadanía, Jorge Reyes lidera aprobación; Lorena García y Christhian Martínez le siguen de cerca.

De acuerdo con los resultados de Demoscopia Digital correspondientes al mes de septiembre, el alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, encabeza la lista de aprobación ciudadana en el estado con un 65.8%, seguido por Lorena García Cázares, de Tulancingo, con 63.2%, y Christhian Martínez, de Tula de Allende, con 62.7%.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El estudio incluyó a los doce municipios más representativos de Hidalgo: Pachuca, Tulancingo, Tula de Allende, Tizayuca, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez, Real del Monte, Tepeapulco, Actopan, Mineral de la Reforma, El Arenal y Huejutla.

De los doce alcaldes, la mayoría pertenece a Morena, con dos excepciones: David Medina Hernández, de San Agustín Tlaxiaca, afiliado a Movimiento Ciudadano, y Jensen Oropeza, de El Arenal, representante del PRI.

SIGUE LEYENDO: Menchaca destaca en la mañanera a Hidalgo en Viernes Muy Mexicano

En el resto del listado figuran Gretchen Atilano (Tizayuca), David Medina Hernández (San Agustín Tlaxiaca), Cynthia Arellano (Zapotlán de Juárez), Mundo Tejeda (Real del Monte), Alfredo González (Tepeapulco), Imelda Cuéllar Cano (Actopan), Lalo Medecigo (Mineral de la Reforma), Jensen Oropeza (El Arenal) y Alfredo San Román (Huejutla).

El levantamiento de datos se realizó del 27 al 30 de septiembre, con una muestra de mil ciudadanos por cada ciudad, aplicada a través de WhatsApp Messenger mediante una plataforma profesional multiagente. El estudio tuvo como objetivo recoger la opinión de personas mayores de edad de todos los niveles socioeconómicos en las distintas regiones del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *