El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un mensaje grabado desde la capilla del lugar. El deceso ocurre tras meses de complicaciones de salud y una prolongada convalecencia.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, fue el primer papa latinoamericano y el primero de la orden jesuita en ocupar el cargo.

El papa Francisco fue ingresado al hospital al inicio de este año por enfermedades respiratorias, como bronquitis, una infección polimicrobiológica y neumonía.

SIGUE LEYENDO: Claudia Sheinbaum presume avances del Tren México–Pachuca: “¡Vamos con todo!”

Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por una insistencia en temas como la desigualdad, la migración, el cambio climático y la necesidad de reformas internas en la Iglesia católica.

El pontífice no participó en los ritos centrales de la Semana Santa debido a su estado de salud, aunque hizo una última aparición pública el domingo de Pascua para impartir la bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la basílica de San Pedro.

También recorrió brevemente la plaza en papamóvil, visiblemente afectado por su enfermedad.

Horas antes de su muerte, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una visita protocolaria en la residencia papal.

TE PUEDE INTERESAR: De Hidalgo, hombre muerto en Pahuafest 2025

Un estilo distinto

Vatican News compartió algunos detalles del papa Francisco: evitó algunos de los protocolos tradicionales del cargo, rechazó vivir en el Palacio Apostólico, optó por un lenguaje más directo y realizó gestos que lo diferenciaron de sus antecesores, tanto en sus posicionamientos públicos como en su trato con sectores históricamente marginados.

Durante los últimos años, su salud se deterioró visiblemente. Fue hospitalizado por una neumonía bilateral a principios de año y había sido dado de alta el 23 de marzo. Aunque volvió a mostrarse en público, su fragilidad era evidente.

Con su muerte, se activa el proceso previsto por la Iglesia católica para el periodo conocido como Sede Vacante, que culmina con la elección de un nuevo pontífice a través del cónclave.

Francisco fue el papa número 266 en la historia de la Iglesia y su pontificado se extendió por poco más de una década.

SIGUE LEYENDO: 🔴 EN VIVO | Sigue aquí el Viacrucis de Iztapalapa

La figura del papa Francisco generó adhesiones y críticas, dentro y fuera del mundo religioso, especialmente por su intento de renovar el lenguaje y las prioridades institucionales del Vaticano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *