Del estilo Studio Ghibli al Pop Art: GPT revoluciona la creación de imágenes con un sólo prompt, conoce qué estilos puedes probar.

Mientras algunos temen que la inteligencia artificial termine por reemplazar a programadores y diseñadores gráficos, lo cierto es que hoy muchas personas la están utilizando como una herramienta creativa poderosa y accesible.

La nueva actualización de GPT-4o, el generador de imágenes de OpenAI, ha abierto un abanico de posibilidades para los amantes del arte digital, permitiéndoles crear ilustraciones en cuestión de segundos.

Uno de los estilos que más ha llamado la atención es el de Studio Ghibli. La delicadeza de sus trazos, la paleta de colores suaves y los toques mágicos que caracterizan a películas como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro ahora pueden replicarse —o al menos, evocarse— con solo describir lo que se quiere ver. Y eso es solo el principio.

SIGUE LEYENDO: Sigue estos pasos para una foto estilo Studio Ghibli

Aunque Sam Altman, CEO de OpenAI, ha reconocido que su modelo aún no supera a los mejores programadores en lenguajes como Python, figuras como Elon Musk y Bill Gates han alertado que el impacto en profesiones creativas será inevitable.

Si la IA ya puede generar una imagen estilo anime o cómic en segundos, ¿qué futuro le espera a quienes dedican horas al diseño gráfico?

La clave está en los prompts: instrucciones breves pero detalladas que se le dan a la IA para crear una imagen.

Desde retratos personalizados hasta escenas al estilo cyberpunk, las posibilidades son tan amplias como la imaginación del usuario. A continuación, una muestra de los estilos más populares que puedes probar con GPT-4o en tus imágenes:

TE PUEDE INTERESAR: Enrique Garnica presenta el libro “EGO por lo que he sido soy” en Pachuca

  • Manga o Anime: puedes convertirte en un personaje al estilo Naruto, One Piece o incluso Pokémon. Solo necesitas indicar que buscas un diseño “manga” o “anime”, y afinar con términos como shonen, chibi o kemono para lograr el efecto deseado.
  • Cómic: si sueñas con verte como un superhéroe, puedes optar por un estilo tipo Marvel o DC. Añadir onomatopeyas como “Pow!” o “Bang!” y efectos de iluminación da un toque auténtico.
  • Pop Art: inspirado en la cultura visual de los años 70 y 80, este estilo destaca por sus colores vibrantes y diseños planos. Ideal para piezas llamativas o comerciales.
  • Pixel Art: perfecto para los nostálgicos de los videojuegos retro. Puedes indicar si prefieres gráficos de 8, 16 o 32 bits para lograr la textura perfecta.
  • Pixar Art: GPT-4o puede generar ilustraciones que parecen salidas de Toy Story o WALL·E, en versiones 2D o 3D. Incluso podrías usar estas imágenes como base para un corto animado si combinas otras herramientas de IA como Sora.
  • Cyberpunk: este estilo transforma cualquier imagen en una escena futurista distópica, con neones brillantes, tecnología avanzada y una estética sacada de Blade Runner o Cyberpunk 2077.
  • Caricatura clásica: para quienes buscan algo más desenfadado, la IA también puede crear imágenes con cabezas grandes, objetos animados y colores llamativos al estilo de los dibujos animados clásicos.
  • Gothic Noir: perfecto para atmósferas oscuras, estilo Tim Burton. Ideal si buscas una imagen para Halloween o simplemente te gusta lo gótico.
  • Abstracto y Surrealista: desde trazos inspirados en Van Gogh o Picasso hasta arte barroco o impresionista, basta con indicar el estilo artístico para que la IA genere una obra que bien podrías enmarcar.

La precisión del resultado depende en gran medida de la claridad con la que formules tu solicitud. Y aunque el acceso completo a estas funciones suele requerir suscripción, existen formas gratuitas de probar muchos de estos estilos, incluyendo el famoso Ghibli.

SIGUE LEYENDO: México entra en el top 10 de los países más felices del mundo

En este punto el debate ha propuesto un contrapunto: la posibilidad de que en lugar de ver a la inteligencia artificial como una amenaza, y que quizá sea momento de considerarla una aliada: una herramienta que potencia la creatividad y no reemplazarla. Argumentando que después de todo, las máquinas podrán generar imágenes, pero la inspiración aún nace del lado humano de la pantalla.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *