What To Know
- Las autoras dieron lectura a su primera edición y, aunque visiblemente nerviosas, comentaron sobre lo que las convocó a escribir y participar en la convocatoria de la Secretaría de Cultura en 2024.
- Además del galardón recibieron un estímulo económico y la publicación de la obra, cuyos derechos de la primera edición son otorgados a la Secretaría de Cultura, esto con el fin de impulsar la creación literaria, principalmente entre los jóvenes.
- En 2022 Danhia Montes en poesía y Anaid Gálvez en cuento, en tanto que, que en 2023 Jovany Cruz en poesía y Aída Padilla en cuento.
Publicar tu ópera prima al recibir el premio estatal de literatura de Hidalgo no es cosa fácil ni que se de con regularidad, además de ser presentado en el Día Nacional del Libro.
Pero en esta ocasión, el 12 de noviembre así se dio a conocer en la Biblioteca Ricardo Garibay que volvió a verse colmada de público con los libros abiertos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
En una tarde fría, afuera el nuevo Parque cultural hidalguense, -que ya no Ben Gurión-, jóvenes, escritoras y escritores, se apostaron para darle vuelo a la lectura y conocer nuevas obras para celebrar el día.
Las autoras dieron lectura a su primera edición y, aunque visiblemente nerviosas, comentaron sobre lo que las convocó a escribir y participar en la convocatoria de la Secretaría de Cultura en 2024.
SIGUE LEYENDO: El Mercado de artesanías Matachiuj, de Cuetzalan
Ellas son: Ariadna Lozada Ávila, es Premio estatal de poesía Efrén Rebolledo 2024, con su primer libro “Corre rápido y muerde fuerte”, y recibió comentarios de Tián Betancourt.

Por su parte, Janet Pérez Islas, es Premio estatal de cuento Ricardo Garibay, con “Por poco no llegamos”, y recibió comentarios de Jovany Cruz, quien es Premio estatal de poesía 2023.
En la tarde del 12, también participó Alma Santillán, quien presentó el libro “Crónicas marianas”, de Mariana H, pero no pudo acudir a la cita.
Resulta que estos Premios Estatales de Cuento Ricardo Garibay y Poesía Efrén Rebolledo fueron creados en 2006 y se han realizado 17 emisiones año con año. Fueron elegidos los nombres de estos dos grandes escritores hidalguenses de amplia producción y calidad literaria.
Además del galardón recibieron un estímulo económico y la publicación de la obra, cuyos derechos de la primera edición son otorgados a la Secretaría de Cultura, esto con el fin de impulsar la creación literaria, principalmente entre los jóvenes.
TE PUEDE INTERESAR: El repique de campanas en Cuetzalan
Vale la pena recordar a algunos de las y los escritores que han obtenido estos premios: en 2017 Yanira García y Christian Negrete; 2018 Eduardo Islas Coronel y Enid Carrillo; Andrés Solís y Sinead Marti, en 2019; en 2020 no hubo convocatoria por la pandemia; para 2021 obtuvieron el premio Claudia Sandoval en poesía y Moisés Lozada en cuento; en 2022 Danhia Montes en poesía y Anaid Gálvez en cuento, en tanto que, que en 2023 Jovany Cruz en poesía y Aída Padilla en cuento.

Importante mencionar que en Hidalgo es notoria una nueva generación de escritoras y escritores, lo que se celebra para la producción de las letras.
Lo que hace falta es que la propia entidad cultural tenga presupuesto y programa editorial para la publicación de otros títulos de interés, tanto para el estado, como para las y los creadores, además del público lector.
La Biblioteca Ricardo Garibay, un buen destino para acudir en Pachuca.
Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinosYRelatos.
- De mujeres y ríos: historias de resistencia en Huehuetla

- Dos jóvenes autoras son Premio estatal de literatura

- De la ‘espinita’ a los 17 al escenario político: la historia de Michelle Melo

